Un avión de Japan Airlines ha aterrizado y ha acabado en llamas en la pista del Aeropuerto Internacional de Haneda, en Tokio (Japón), a las 17:17 hora local -las 10:17 horas en España peninsular- del martes 2 de enero. Se trata de un Airbus 350, con casi 400 personas a bordo, que ha colisionado en tierra con una avioneta DeHavilland Dash 8-300 de la Guardia Costera Japonesa, según medios del país nipón. 

Las imágenes de este suceso han corrido por todo el mundo y en redes sociales, con vídeos que muestran cómo la aeronave aterriza, en un principio, sin llamas y al instante de tocar tierra se incendia tras una explosión repentina. Todos los pasajeros -379- y la tripulación han sido evacuados; aunque cinco de los tripulantes de la avioneta de la Guardia Costera han fallecido. Un avión comercial, el 350 de Japan Airlines, que está fabricado por Airbus y es el primero de la compañía cuyo fuselaje y estructuras del ala están formadas principalmente por materiales compuestos

Con una capacidad para transportar hasta 391 pasajeros, el Airbus A350 es un avión comercial que destaca por ser respetuoso con el medioambiente y por combinar una serie de tecnologías innovadoras. La aerolínea nipona señala en su página web que este modelo de aeronave también incorpora lo último en diseño interior de aviones, con una cabina en la que la temperatura y la humedad se mantienen más cerca del nivel del suelo para ofrecer una mayor comodidad. 

Así es el Airbus 350 de Japan Airlines

El Airbus 350 de Japan Airlines ofrece un diseño aerodinámico de vanguardia, con materiales más ligeros y motores de nuevo desarrollo que permiten una experiencia de vuelo más silenciosa. Además, la cabina interior es "más silenciosa que nunca", ya que este modelo de aeronave combina una serie de tecnologías que reducen el ruido y ofrecen una mayor eficiencia de combustible en comparación con los aviones existentes de tamaño similar. 

La aerolínea indica que este avión puede consumir un 25% menos de combustible, lo que contribuye en gran medida a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y óxidos de nitrógeno (NOx). Asimismo, el Airbus 350 cuenta con un motor de nueva generación Trent XWB desarrollado por Roll-Royce en exclusiva para este modelo de aeronave. Y en el interior de este avión se pueden encontrar una variedad de tecnologías y un diseño tradicional.

[Así es el avión privado de Prigozhin: un jet de lujo para 14 personas y vuelos de largo radio]

Por ejemplo, tiene desde asientos equipados con monitores personales que ofrecen programas de entretenimiento, incluyendo vistas de cámaras externas; hasta puertos USB y tomas de corriente para cargar móviles y otros dispositivos. Mientras que los compartimentos superiores de los asientos son lo suficientemente espaciosos para que cada pasajero pueda llevar una maleta de mano con ruedas y ofrecen hueco de sobra.

El Airbus 350 de Japan Airlines incluso destaca por contar con grandes ventanillas, de 42 centímetros de alto y 27 cm de ancho, que dejan pasar más luz natural y permiten disfrutar de las vistas de una forma más cómoda. El avión también ofrece tres clases de asientos: Primera Clase, Clase J y Clase Turista, y todas ellas vienen con un tono base de rojo que "evoca la belleza tradicional de Japón".

También te puede interesar...