Anker es una firma que en España ha ido ganando bastante notoriedad gracias a sus soluciones de carga de dispositivos. Justo esta semana la compañía saltaba a la palestra aumentando su catálogo de productos con un aspirador con mopa de vapor, enfrentándose directamente a firmas como Dyson. Ahora busca apuntar todavía más alto, mirando esta vez a Tesla con su nueva batería modular para el hogar.

Después de que Tesla decidiera traer a España el pasado mes de mayo sus Powerwall, sus baterías de autoconsumo solar, Anker ha decidido hacer lo propio. En Nueva York, la firma ha presentado sus baterías modulares Solix, que también se enfocan en el autoconsumo de energía y en el almacenamiento de energía en el hogar.

Dichas baterías, cuyo diseño recuerdan enormemente a las Powerwall de Tesla tal y como recogen desde Inversepresenta bondades como una potencia que puede alcanzar los 180 kWh en sus mayores variantes, o descender hasta un mínimo de 5 kWh. Esto da más versatilidad y opciones a los usuarios que quieren optar por una potencia y tamaño concretos.

Las nuevas baterías de Anker

Este nuevo sistema de baterías Solix gira en torno a la modularidad. Funcionan mediante baterías LFP se pueden acoplar unas a otras en forma de módulos verticales. En su variante de 180 kWh, la batería cuenta con un tamaño que puede llegar a ser similar a la R1T Max Pack de Rivian, según apuntan desde The Verge.

Este es un punto a favor frente al Powerwall de Tesla, ya que esta batería se fija únicamente en 13,5 kWh, aunque se puede escalar con hasta 10 unidades. Otro detalle es que mientras que el Powerwall de Tesla tiene como requisito que el origen de la electricidad provenga de energías 100% renovables, la alternativa de Anker buscará ser compatible con la mayoría de los paneles solares existentes. También lo serán con los nuevos paneles presentados por Anker en conjunto con estas baterías.

Baterías modulares de Anker. Anker Omicrono

Todo el sistema de baterías de Anker, incluyendo las baterías LFP y el módulo central (colocado en la parte superior, donde se controla el flujo de energía principal) se controla mediante una aplicación para smartphones. De esta forma, el usuario podrá acceder en remoto a prácticamente todas las características de este sistema y controlar su funcionamiento. 

Junto a las baterías, Anker ha anunciado un nuevo paquete de baterías Solarbank para el almacenado de energía solar, así como un nuevo sistema de paneles solares para balcones. En el caso de las baterías, Anker ha anunciado la Anker Solix Solarbank E1600, que incluye dos paneles solares y un inversor que se conecta a una toma de corriente para devolver la energía a la red. 

Solarbank de Anker. Anker Omicrono

Dicho sistema tendrá una capacidad de 1,6 kWh, resistencia al agua y al polvo IP65 y su instalación tan solo llevará 5 minutos. Además, la batería admitirá hasta 6.000 ciclos de carga, y contará con su propia aplicación para conexión vía WiFi y Bluetooth. Eso sí, Solarbank se podrá expandir de 1,6 a 3,2 kWh, y funcionará con la mayoría de microinversores existentes. Este sistema estará disponible en Europa, y las baterías Solix se lanzarán globalmente en 2024.

También te puede interesar...