En España, la afición por las motos es enorme y se ha convertido en una forma de vida para muchos. La comunidad motera es cada vez más importante y tiene unas características que la convierten en un grupo unido y muy especial. Las matriculaciones anuales de estos vehículos van en aumento, y son uno de los medios de transporte preferidos por los españoles. No obstante, es uno de los más vulnerables en carretera.

Solo en 2021, más de 400 moteros perdieron la vida en carretera. Lo mismo ocurre si echamos la vista atrás: en 2019, 1.755 personas fallecieron en accidentes de tráfico y de ellas, el 53% fueron víctimas de grupos vulnerables como ciclistas, peatones y motoristas. La clave para mejorar este panorama está en las innovaciones tecnológicas relacionadas para paliar esa problemática, como es el caso de KOMOBI LIFE que, con motivo del Día de la Mujer este 8 de marzo, quiere reivindicar el papel de las mujeres que trabajan para garantizar la seguridad de sus usuarios. 

Su objetivo es la detección de accidentes y la monitorización automática con las asistencias sanitarias, que busca garantizar que todos los moteros puedan disfrutar de su pasión sin miedo a sentirse desprotegidos. El servicio, que según datos oficiales de la marca gestiona una media de 10-15 accidentes diarios, lleva varios meses salvando las vidas de moteros y moteras.

KOMOBI LIFE

KOMOBI es el antirrobo GPS de moda en España, y cuenta con miles y miles de usuarios conectados desde noviembre de 2020, cuando salieron los primeros dispositivos oficiales al mercado. No fue hasta octubre de 2022 cuando se puso en funcionamiento el servicio KOMOBI LIFE, incluido gratuitamente en los dispositivos de todos los usuarios.

El procedimiento que siguen lo explica Ana González, coordinadora jefa del servicio KOMOBI LIFE. "Nuestro equipo es notificado de la entrada de un accidente por varias vías. De esta forma, aumentamos la precisión de toda nuestra estructura, pues, son varios los sistemas por los que se recibe el aviso. El protocolo comienza con una llamada al usuario; si, tras 3 minutos no se ha recibido ninguna respuesta por su parte, ni tenemos constancia de que la moto ha iniciado una nueva ruta, el agente de KOMOBI LIFE se pondrá en contacto con los servicios de emergencia".

Uno de los dispositivos de KOMOBI KOMOBI Omicrono

La parte más importante de KOMOBI LIFE (además del desarrollo tecnológico, innovador y propio de la marca) es el equipo, también conocido como la Central Receptora de Alarmas (CRA), con la que cuenta la marca. Un grupo de personas capacitadas y formadas para resolver con la mayor agilidad y precisión posible este tipo de situaciones

Quienes mejor pueden explicar su funcionamiento y su eficacia son precisamente las profesionales que trabajan en KOMOBI. "Me impactó mucho la primera caída que gestioné. Aunque no pude hablar con el usuario, yo sí conocía la zona porque era mi ciudad, y pude ver la trayectoria que hizo desde que salió hasta el impacto. Sabía que el lugar era de mucho tráfico. Había impactado contra un coche, un sábado por la mañana. Todo acabó bien, llegó el 112 y el usuario nos devolvió esa angustia en agradecimiento", explica Maria del Carmen Gutiérrez, una de las trabajadoras que se dedican a salvaguardar la vida de los moteros.

La importancia de KOMOBI LIFE es decisiva. Según Bartolomé Vargas, fiscal coordinador de Seguridad Vial, es fundamental reducir el tiempo de atención al motero accidentado: si se consigue disminuir de 25 a 15 minutos el tiempo entre el accidente y la llegada a los servicios médicos de urgencia, se podría reducir las muertes en una tercera parte. 

También te puede interesar: