Lejos de que Musk sea actualmente el foco de las críticas debido a sus últimas actuaciones en Twitter, el magnate está envuelto en otras tantas cuestiones a nivel internacional que estamos observando desde España. Por ejemplo, la expansión de Starlinksu megaconstelación de satélites para proporcionar Internet de banda ancha a todo el mundo. Ahora, Musk ha anunciado que en Irán está cerca de tener 100 Starlinks activos.

Musk anunció en su perfil de Twitter que Irán está cerca de tener 100 Starlinks en funcionamiento. Un anuncio que ha tenido bastante repercusión debido a que actualmente el país se encuentra sumido en una profunda rebelión social tras el rechazo de los ciudadanos a la policía moral del país y a la muerte de Mahsa Amini a manos de ella.

Pero el cariz más importante respecto a esto es que la activación de Starlink permitiría a muchos ciudadanos evitar la censura y las restricciones de Internet que el gobierno iraní está imponiendo a sus ciudadanos, pudiendo llegar incluso a afectar a las rebeliones sociales actualmente en activo en la zona.

Cerca de 100 Starlinks

Esa es, precisamente, la intención de Musk. El usuario Wall Street Silver, en Twitter, lanzaba un mensaje reivindicativo en favor de las mujeres que luchan contra la policía moral del país y publicando una foto de una protesta. Musk responde: "aproximándonos a los 100 Starlinks activos en Irán".

En septiembre, según recoge ReutersMusk ya anunció la activación de Starlink en Irán en favor de la libertad de las mujeres, en una iniciatia que cuenta con el apoyo del gobierno de Biden y los Estados Unidos "para promover la libertad de Internet y el libre flujo de información".

A medida que más satélites se activen en la zona, más cobertura habrá en todo el país para que los usuarios la disfruten. Lógicamente, usar Starlink implica cierto equipamiento no accesible para todo el mundo, por lo que incluso con estas cuestiones, es posible que el acceso a la red no sea algo del todo sencillo para todos.

Antecedentes en Ucrania

Esta situación recuerda poderosamente a la que tuvo lugar en octubre, después de que Elon Musk amenazase con cortar el suministro de Starlink en Ucrania, país actualmente sufriendo una invasión por parte de Rusia. Un suministro que ya prometió en un principio precisamente para dotar de Internet a sus ciudadanos al no disponer de su propia infraestructura de telecomunicaciones, y que ha resultado ser esencial para las víctimas de la guerra.

Satélites de Starlink listos para ser desplegados en el espacio SpaceX Omicrono

Tras estas amenazas y después de un importante revuelo en Twitter, Musk se desdecía para afirmar que seguiría suministrando al gobierno ucraniano con Starlink. Posteriormente, el magnate sufrió nuevas críticas después de dar una controvertida opinión sobre una hipotética paz entre Rusia y Ucrania.

También te puede interesar...