La guerra entre Ucrania y Rusia está sirviendo como escaparate para los avances tecnológicos militares. En España no paran de verse nuevos dispositivos aparecer en un campo de batalla cada vez más copado por el uso de drones de combate. Un nuevo tipo de dron de carga pesada ha despertado el interés en la exhibición World Defense Show 2024, ya que es capaz de cargar soldados heridos.

El vehículo aéreo en cuestión está firmado por la compañía BAE Systems y se categoriza con el modelo T-650. Se trata de un sistema aéreo no tripulado que además de ser totalmente eléctrico, está definido como un dron de carga pesada. No es para menos, ya que puede soportar una carga útil máxima de hasta 300 kilos, y está pensado como un dispositivo multifunción capaz de reconfigurarse en plena batalla.

Uno de sus puntos clave es la idea de poder evacuar víctimas en el campo de batalla gracias a un sistema de arquitectura de sistema abierto, que abre la posibilidad a distintas configuraciones de combate. Una de ellas, la de evacuación médica, incluye la posibilidad de transportar soldados heridos en una hermética cápsula cerrada.

Un dron para evacuar heridos

El T-650 de BAE Systems puede alcanzar velocidades máximas de 140 kilómetros por hora y su autonomía puede ir desde los 30 kilómetros a máxima carga hasta los 80 sin carga. Dependiendo del tipo de carga y sobre todo de su configuración, el dron puede usarse en todo tipo de misiones, que van desde el apoyo en operaciones terrestres hasta logística marítima de barco a barco y de barco a costa.

La clave de este T-650 es, como decimos, su sistema de arquitectura abierta. Esto permite la integración con sistemas de terceros que permitan 'adaptar' este dron a varios escenarios distintos. Una suerte de sistema modular que hace que este dron no esté limitado a un tipo único de desempeño. Además, tiene un beneficio directo: que se puedan aplicar actualizaciones para aumentar la capacidad de carga o las capacidades de misión.

Las posibilidades, detallan sus creadores, son muy amplias. Sus aplicaciones van desde las actividades logísticas básicas hasta la misma guerra submarina, pasando por contramedidas contra armamento marítimo como minas submarinas. También se admiten otras posibilidades como búsqueda y rescate marítimo, vigilancia, apoyo aéreo cercano y un largo etcétera. 

No obstante, uno de sus aspectos más relevantes y por el que ha generado expectación está en la evacuación de víctimas en el campo de batalla. En las imágenes se puede ver la plataforma principal del dron equipado con una cápsula de tamaño completo, en el que cabría un soldado promedio. Una cápsula que tiene el tamaño justo para transportar al soldado, y que además se cerraría en la punta.

T-650 en su versión sin cabina de transporte. BAE Systems Omicrono

Este ha sido el principal aspecto del T-650 en su versión CASEVAC que ha causado sensación en Internet. El fuselaje del dron esconde un anclaje en el que se fija el contenedor que almacena al herido. Un contenedor que, además, cuenta con su propia camilla. La idea es llevar al soldado al punto de extracción y socorro más cercano y evitar que este pueda fallecer. Eso sí, en esta configuración el dron será más susceptible de sufrir ataques antiaéreos.

Por otro lado, el T-650 está fabricado en fibra de carbono ligera y además tiene como piedra angular la versatilidad. BAE Systems habla de cómo su plataforma abierta permite una rápida reconfiguración del dispositivo de una misión a otra, para poder reaprovechar el dron en otras situaciones y conseguir un mejor rendimiento. Un claro ejemplo de esta idea está en sus brazos extensibles y desmontables para fines de transporte.

[Los drones DJI que cambiarán la agricultura llegan a Europa: análisis de cultivos y transporte]

Actualmente el dron está siendo sometido a un intensivo desarrollo gracias a las pruebas que la compañía está haciendo sobre su plataforma de pruebas, los modelos T-600. Sin ir más lejos, tanto BAE Systems como Malloy Aeronautics mostraron las capacidades de este tipo de dron en un ejercicio de la OTAN en aguas de Portugal, para revelar las posibilidades de integrar las últimas tecnologías marítimas en las fuerzas aliadas militares.

También te puede interesar...