El telescopio espacial James Webb (JWST), que tiene como objetivo explorar todas las fases de la historia cósmica para ayudar a la humanidad a comprender los orígenes del universo, sigue haciendo historia. Esta máquina suele sorprender con nuevos hitos cada poco tiempo, como observar los alrededores de agujeros negros masivos y capturar más de 45.000 galaxias en una imagen; mientras que su última haza ha sido tomar una impresionante fotografía de Saturno brillando como nunca.

[Euclid, el telescopio con sello español que se une al James Webb para desvelar los misterios del universo]

Desde hace aproximadamente un mes el telescopio James Webb puso en su punto de mira a Saturno con la idea de estudiar sus anillos. Ahora, la NASA ha compartido en su blog oficial el resultado de esta investigación en forma de una fascinante fotografía en la que se ven los anillos de este planeta brillando y que consiguió captar la NIRCam, la cámara del telescopio que observa el universo en el espectro infrarrojo cercano. 

Saturno, el sexto planeta del sistema solar y con un radio de 58.232 kilómetros el segundo más grande, aparece extremadamente oscuro en esta longitud de onda infrarroja observada por la NIRCam, ya que el gas metano absorbe casi toda la luz solar que cae sobre la atmósfera, como ha explicado la NASA. Sin embargo, los anillos de hielo permanecen relativamente brillantes, lo que ofrece una imagen inusual de este planeta.

Saturno brillando

Esta nueva imagen forma parte del programa 1247 de observación de tiempo garantizado del James Webb. Se trata de un proyecto que se diseñó para probar la capacidad del telescopio para detectar lunas débiles alrededor del planeta y sus anillos. De hecho, en esta fotografía se pueden apreciar varias lunas de Saturno: Dione, Encelado y Tethys.

La NASA ha señalado que exposiciones adicionales más profundas permitirán al equipo sondear algunos de los anillos más débiles de Saturno, que no son visibles en esta nueva imagen, como el anillo G y el E. Cabe recordar que los anillos de este planeta están formados por fragmentos rocosos y helados, es decir, por partículas que varían en tamaño, habiendo algunas más pequeñas que un grano de arena hasta otras tan grandes como montañas. 

Recientemente los investigadores utilizaron el telescopio para explorar Encelado y la NASA ha señalado que encontraron una gran columna que sale del polo sur de la luna que contiene partículas y cantidades abundantes de vapor de agua: esta columna alimenta el anillo E de Saturno. Mientras que la atmósfera de este planeta también muestra detalles inesperados y sorprendentes, siendo la primera vez que se ve con esta claridad en esta longitud de onda particular (3,23 micras), que es exclusiva de Webb.

Mientras que las estructuras grandes, oscuras y difusas en el hemisferio norte no siguen las líneas de latitud del planeta, por lo que esta fotografía carece de la apariencia de rayas familiar que se ve típicamente en las capas atmosféricas más profundas de Saturno. La NASA también ha indicado que, al comparar los polos norte y sur de Saturno en esta imagen, las diferencias en apariencia son típicas de los cambios estacionales conocidos en Saturno.

Por ejemplo, Saturno actualmente está experimentando el verano en el norte, y el invierno en el sur. Sin embargo, el polo norte es particularmente oscuro, "quizás debido a un proceso estacional desconocido que afecta en particular a los aerosoles polares". Mientras que el pequeño indicio del brillo hacia el borde del disco del planeta "podría deberse a la fluorescencia del metano a gran altitud (el proceso de emisión de luz después de absorberla), la emisión del ion trihidrógeno (H3+) en la ionosfera, o ambos"; aunque esperan que la espectroscopia de Webb pueda ayudar a confirmarlo.

También te puede interesar...