Donald Trump ha seguido activo en su campaña contra lo que él considera “fake news” desde que alcanzó la presidencia de los Estados Unidos en 2017. Asegura que hay cientos de miles de noticias diarias que pretenden desacreditar tanto su presidencia como a los conservadores estadounidenses en favor de una conspiración informativa de los demócratas. Ahora están empezando las represalias: Sundar Pichai, CEO de Google, declarará en el Congreso de los Estados Unidos.

Así lo adelanta el medio CNET que asegura que Pichai tendrá que declarar el día 5 de diciembre para aclarar el supuesto sesgo ideológico que lleva el buscador de Google en mostrar las noticias. Será su primera audiencia aunque no es el primer intento de los políticos americanos de poner a Pichai en el asiento para declarar.

El CEO de Google tendrá que explicar el orden de las noticias que el buscador muestra

Sundar_Pichai

Ya en septiembre Pichai no acudió a una audiencia de alto nivel que también involucraba a titanes de la tecnología como el CEO de Twitter, Jack Dorsey y a la COO de Facebook, Sheryl Sandberg. Junto a Sandberg y a Dorsey, la silla en la que debería estar Pichai quedó vacía con un cartel que rezaba “Google”. Larry Page, director ejecutivo de Alphabet (matriz de Google) y co-fundador de Google tampoco se presentó.

Esto provocó un gran malestar entre los políticos norteamericanos, y estas son unas represalias que ahora está sufriendo el mismo CEO de Google. Tanto Google como el mismo Pichai han sido estrechamente vigilados por las instituciones de Washington, y el gabinete de Trump (además de los conservadores) han estado atacando continuamente a la empresa de tener un sesgo político contrario al de los conservadores. El mismo Donald Trump calificó a los resultados de Google de “manipulados” y llegó a afirmar que el buscador estaba “suprimiendo las voces de los conservadores”. Sobran tweets al respecto…

donald trump 1

Publicó en Twitter un video en el que se afirma que el estado de la Unión del ex presidente Barack Obama, promovido por Google, aborda todos los meses de enero, pero no el suyo. Esto fue desmentido por Google, que dijo que en su página de inicio promovió la presidencia de Trump en enero. Aclaró también que no promocionó el mandato de ninguno de los dos presidentes al comienzo de este debido a que esos discursos no se consideran una muestra de la dirección que tomarán los presidentes. Una captura de pantalla del Archivo de Internet que mantiene un registro de las webs de Internet respalda la versión de Google.

Los problemas de Google no se quedan únicamente ahí. Desde hace unas semanas (y meses) los trabajadores de Google se han puesto en pie de guerra contra la compañía por los escándalos sexuales que intentó ocultar con sumas millonarias y las quejas acerca del buscador Dragonfly que censura resultados en China.

En este mismo lapso de tiempo Google ha intentado mejorar su relación con los conservadores azuzados por Trump y su campaña en contra de las noticias desfavorables a su gabinete. El mismo Pichai se reunió en Washington con Kevin McCarthy, un republicano de California a puerta cerrada. Parece que a Google le queda todavía mucho camino que recorrer junto a Trump y esta es la primera de una serie de posibles represalias contra la compañía de Mountain View por parte de los republicanos del presidente norteamericano.

Noticias relacionadas