Agencias

Todas las miradas están puestas en el mar Rojo, donde se teme una escalada de la guerra después de que Estados Unidos y Reino Unido lanzasen de madrugada un ataque coordinado contra los hutíes en Yemen. Los esfuerzos de Israel, sin embargo, están centrados este viernes a miles de kilómetros de distancia: en La Haya. Y más concretamente, en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo órgano judicial de Naciones Unidas, donde durante tres horas sus abogados han tratado de defenderse de las acusaciones de Sudáfrica de que está teniendo "una conducta genocida" contra la población palestina por su operación militar en la Franja de Gaza

"Si hubo actos que pueden calificarse de genocidio, estos fueron perpetrados contra Israel el 7 de octubre", ha asegurado Tal Becker, asesor jurídico israelí durante la que es la segunda audiencia preliminar. Mientras mostraba fotografías de los más de 200 rehenes capturados por Hamás e imágenes brutales de la violencia perpetrada, Becker ha definido los atentados de Hamás como "el mayor asesinato en masa calculado en un solo día desde el Holocausto". 

Asimismo, el representante legal de Israel acusó a Sudáfrica de presentar un caso (que se expuso el jueves en la Corte) "manipulado", "descontextualizado" y que "no recopia la realidad de las hostilidades actuales" contra Gaza, donde la ofensiva israelí ha dejado ya más de 23.300 palestinos muertos, 60.000 heridos y 1,9 millones de desplazados en un territorio habitado por 2,3 millones de personas, según datos del Ministerio de Salud gazatí controlado por Hamás.

[Sudáfrica acusa a Israel ante el Tribunal de Justicia de la ONU de "cometer genocidio" en Gaza]

"La Convención contra el Genocidio de 1948 se hizo para abordar un crimen malévolo de la gravedad más excepcional. Vivimos en una época donde las palabras son baratas. En una era de redes sociales y políticas de identidad. La tentación de plantear el término más escandaloso para vilipendiar y demonizar se ha vuelto irresistible para muchos. Pero si hay un lugar donde las palabras aún deben importar, donde la verdad aún debería importar, es sin duda en un tribunal de justicia", ha expuesto Becker durante su discurso recogido por Efe.

En esta línea, Becker ha procedido a defender las operaciones militares que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están llevando a cabo en Gaza. "El acto de Hamás, por sádico y sistemático que sea, no exime a Israel de su obligación de respetar la ley mientras defiende a sus ciudadanos en su territorio. Eso es incuestionable", reafirmó el agente israelí. Así, advirtió que Israel "tiene el derecho inherente de tomar todas las medidas legítimas para defender a sus ciudadanos y asegurar la liberación de los rehenes". 

En relación con las medidas cautelares que ha pedido Sudáfrica, que incluye el cese inmediato de la campaña militar israelí y sobre las que el Tribunal se decidirá en unas semanas, el representante legal de Tel Aviv lo ha comparado "con un intento de negar a Israel su capacidad de cumplir con sus obligaciones de defender a sus ciudadanos, a los rehenes y a más de 100.000 israelíes desplazados internamente que no pueden regresar de manera segura a sus hogares".