Ola de indignación en el mundo árabe tras la masacre en el hospital Al Ahli de Gaza. Tras conocerse la noticia del bombardeo, que ha dejado más de 500 palestinos muertos, se han registrado varios ataques de manifestantes contra sedes diplomáticas de Israel y Estados Unidos en diferentes partes del mundo.

Las protestas frente a estas embajadas se producen también en el marco de la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Israel este miércoles y en un día en el que Hezbolá ha anunciado "un día de ira sin precedentes".

Israel ha negado ser el autor del bombardeo sobre el hospital. Un portavoz del Ejército israelí aseguró que "múltiples fuentes de Inteligencia indican que la Yihad Islámica es responsable del lanzamiento fallido del cohete que impactó en el hospital".

[Israelíes y palestinos se acusan mutuamente de los más de 500 muertos en el hospital de Gaza]

Barricadas en Estambul

Las más grandes manifestaciones tuvieron lugar en Estambul (Turquía), donde una multitud portando banderas y pancartas propalestinas se congregó la noche de este martes frente al consulado israelí y luego ingresó a las instalaciones tras vulnerar una barricada policial.

También se han presentado incidentes en la embajada de Estados Unidos en Beirut en Líbano, país al que Washington recomendó no viajar y del que autorizó la salida del país de parte del personal diplomático que no sea de emergencia por la "impredecible situación de seguridad" en el país.

También se dieron fuertes demostraciones en la legación diplomática estadounidense en Irak, en la de Israel en Jordania, en la de Francia en Irán y en la del Reino Unido en el mismo país.

"Día de ira sin precedentes"

Tras el bombardeo al hospital en Gaza, el partido-milicia libanés Hezbolá ha anunciado un "día de ira sin precedentes". "Pedimos al pueblo de nuestra nación árabe que salga a las calles y plazas a expresar su ira y ejercer presión sobre los gobiernos dondequiera que se encuentren para que tomen medidas inmediatas", ha denunciado en un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Estambul, Turquía.

Hezbolá también ha pedido a organizaciones internacionales y regionales que presionen a Israel para poner fin a la "masacre y el genocidio del oprimido pueblo palestino", así como el "desplazamiento forzado" de miles de civiles en Gaza.

Esto se produce después de que el líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, haya culpado a Estados Unidos por apoyar a Israel tras el bombardeo contra el hospital de Al Ahli que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estaba operativo y acogía a heridos, personal sanitario y desplazados internos.