Agencias

El Movimiento Semilla, el segundo partido más votado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala, ha recibido el amparo provisional por parte de la Corte de Constitucionalidad a petición de la Fiscalía, quien ha alegado argumentando un supuesto delito de lavado de dinero u otros activos. La decisión del pleno de magistrados detiene la suspensión de la personalidad jurídica del partido.

La orden la dio el miércoles el Ministerio Público (la Fiscalía del país) tras recibir una sentencia emitida por un juez penal. La supresión de la personalidad jurídica de la agrupación se materializó a lo largo del jueves, cuando la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) allanó y registró la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en busca de archivos y documentos de Semilla.

La suspensión de Semilla fortalece la opinión -defendida por la oposición, el pueblo y la comunidad internacional- de que la Justicia de Guatemala está al servicio del Gobierno.

[Pugna legal en Guatemala: el Gobierno intenta desterrar a Semilla de la 2º vuelta a golpe de sentencia]

La noticia sobre la decisión del tribunal ha sido ofrecida por el mismo mediante un comunicado. De esta forma no se suspende la decisión de Tribunal Supremo Electoral en cuanto a la oficionalización de los resultados de la primera vuelta de los comicios, por lo que "la segunda vuelta se llevará a cabo en la fecha indicada y con la participación de los candidatos oficionalizados".

Los dirigentes del Movimiento Semilla han justificado el amparo provisional en base a la ilegalidad de la resolución del magistrado. Según el partido, actuaron fuera del marco de la legalidad y rompieron el orden constitucional.

Bernardo Arévalo, candidato del Movimiento Semilla, y Karin Herrera, su numero dos, han presentado -poco antes la presentación del amparo ante la Corte de Constitucionalidad- una denuncia contra el fiscal especial contra la impunidad, Rafel Curruchiche, por prevaricación y otros abusos.