El rey Mohamed VI de Marruecos agradeció en una carta dirigida al teniente coronel Juan Saldaña de la Unidad Militar de Emergencia (UME) la participación "activa" del contingente español en las tareas de rescate de las víctimas del terremoto que azotó el sur del país el pasado día 8 y causó casi 3.000 muertos.

El monarca calificó de "activa y eficaz" la labor de los efectivos españoles, según informó la agencia oficial marroquí MAP.

"Me han conmovido profundamente (estos esfuerzos) así como a todo el pueblo marroquí", indicó el monarca que también manifestó su "gran orgullo y aprecio de esta generosa participación que encarna los profundos lazos de amistad sólida y solidaridad que une entre los pueblos español y marroquí".

En la carta, recogida por EfeMohamed VI reiteró "su gratitud personal" y la del pueblo marroquí a todos los miembros del contingente español que con su "coraje y altruismo mostraron la profundidad de los sentimientos de afecto sincero y de solidaridad activa que sienten por su segundo país".

Un total de 112 miembros de equipos de rescate españoles (entre ellos efectivos de la UME) y 22 perros han participado en las labores de rescate tras el fuerte terremoto de una magnitud de 6,8 y que causó casi 3.000 muertos y más de 5.000 heridos.

[Marruecos detiene a tres sospechosos de malversar la ayuda destinada a las víctimas del terremoto]

Mohamed VI aprobó este pasado jueves que el fondo de inversión Al Mada, cuyo accionista principal es la familia real marroquí, donará más de 91 millones de euros (mil millones de dirhams) al fondo especial para la gestión de los efectos del terremoto.

Según informaron los medios locales, fue la junta directiva de Al Mada quien anunció la cuantiosa contribución financiera. Por otra parte, el Gobierno estableció que los ministros y el resto de altos cargos del Ejecutivo contribuyeran con un mes de salario al fondo para hacer frente a los destrozos del seísmo.

En un comunicado, el Ejecutivo marroquí recordó que la medida está vinculada al artículo 40 de la Constitución del país, que estipula que los ciudadanos "soportan conjunta y proporcionalmente a sus medios, las cargas que requiere el desarrollo del país y las resultantes de las calamidades nacionales y los desastres naturales".

El Rey tomó la decisión tras las críticas recibidas por su tardanza en regresar al país una vez se produjo el desastre natural en la madrugada del sábado, y el retraso a la hora de visitar a los ciudadanos damnificados.