Agencias

El Gobierno central de Etiopía ha declarado este viernes el estado de emergencia después de semanas de tensiones crecientes y combates de la milicia Fano, ex aliada del Ejército federal, contra las tropas etíopes en la región de Amhara (noroeste).

"Las actividades ilegales de estos grupos armados se han convertido en una amenaza para la ley y el orden en la región y un obstáculo para garantizar el Estado de derecho", ha señalado la oficina del primer ministro etíope, Abiy Ahmed, en un comunicado.

Así, el consejo de ministros etíope "consideró necesario declarar un estado de emergencia" para "controlar esta alarmante actividad", ha añadido el documento sin mencionar en ningún momento el nombre de Fano.

[Amnistía Internacional denuncia decenas de asesinatos y violaciones en el norte de Etiopía]

"Las actividades de los grupos armados plantean peligros cada vez mayores, día tras día, para la seguridad de los ciudadanos y la seguridad nacional", ha enfatizado el comunicado.

El Gobierno federal etíope lanzó esta medida un día después de que el presidente de la región de Amhara, Yelikal Kefale, pidiese más ayuda a Adís Abeba para resolver la creciente "inseguridad" en esa zona, distanciándose así de la milicia Fano, que contaba con la protección del Gobierno regional y en las últimas semanas empezó a combatir contra el Ejército federal.

Amhara

La violencia ha estallado en las zonas (provincias) de Gojam Oriental y Wollo Norte, ambas en Amhara, donde residentes aseguraron a Efe que Fano tomó control del aeropuerto de la ciudad de Lalibela, famosa por sus iglesias excavadas en roca y designadas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Sin embargo, el coronel Getnett Adane, portavoz de las Fuerzas de Defensa etíopes, negó que los milicianos hubiesen tomado el control del aeropuerto en declaraciones a Efe.

Las tensiones entre Amhara y el Gobierno federal etíope empezaron a crecer sobre todo desde el pasado mes de abril, cuando la Administración central decidió disolver al grupo Fano, respaldado por las autoridades de esa región, y otras fuerzas militares del país para integrarlas en el Ejército federal o la Policía.