La Guardia Costera de Estados Unidos ha informado en la madrugada de este miércoles de que una aeronave canadiense ha detectado "ruidos submarinos" en el área en el que se está buscando el submarino Titán, desaparecido el domingo durante una inmersión para visitar los restos del Titanic. Medios como la CNN y la revista Rolling Stone, que citan un correo interno del gobierno de EEUU, concretan que se trata de "sonidos de golpes" -banging sounds-.

"Aeronaves canadienses han detectado ruidos submarinos en el área de búsqueda. Como resultado, el vehículo teledirigido (ROV) -robot submarino- ha sido reubicado en un intento de explorar el origen de los ruidos", reza un comunicado publicado en Twitter.

"Las búsquedas de ROV han arrojado resultados negativos pero continúan. Además, los datos de las aeronaves (canadienses) se han compartido con nuestros expertos de la Marina estadounidense para un análisis más detallado que se considerará en futuros planes de búsqueda", ha indicado la Guardia Costera. Según la BBC, no está claro cuándo y cuánto duraron esos golpes.

El sumergible desapareció el domingo a unos 700 kilómetros de la costa de Newfoundland, sin que por el momento se tengan pistas sobre su paradero. Perdió el contacto con la superficie menos de dos horas después de iniciar la inmersión y los expertos estiman que el oxígeno a bordo puede durar hasta 96 horas, en el mejor de los escenarios. Ahora mismo, quedarían cerca de 30 horas.

"La [nave marina] P8 desplegó sonoboyas, que informaron de un contacto en una posición cercana a la posición de emergencia. La P8 escuchó golpes en el área cada 30 minutos. Cuatro horas más tarde se desplegó un sonar adicional y todavía se escuchaban golpes", dice un correo electrónico que forma parte de la comunicación diplomática de EEUU al que ha tenido acceso la CNN.

[Nadie sabe dónde está el Titán: las tres hipótesis que anticipan la tragedia del submarino del Titanic]

Tras la detección del sonido, los equipos de búsqueda tratan ahora de localizar el origen del sonido. Así lo ha confirmado la Guardia Costera de EEUU en Twitter. Por ahora, esos esfuerzos han dado "resultados negativos", aunque aseguran que se siguen analizando y trabajando en ello.

Búsqueda "compleja"

Estados Unidos y Canadá están haciendo "todo lo posible" para encontrar el sumergible, según confirmó este martes en rueda de prensa el capitán Jamie Frederick, de la Guardia Costera de Estados Unidos. Frederick admitió que la operación de búsqueda es "muy compleja", porque cubre hasta 7.600 millas cuadradas (unos 20.000 kilómetros cuadrados), una superficie mayor que el estado de Connecticut.

Además, Frederick explicó que se ha establecido un centro de operaciones en Boston para coordinar las labores de EEUU, Canadá y la compañía propietaria del submarino, OceanGate Expeditions, la cual organiza expediciones con submarinos en aguas profundas.

["Sin rescate, imposible; es eso o morir": un pasajero del submarino narra su odisea para ver el Titanic]

En la rueda de prensa, Frederick fue enumerando la cantidad de recursos que se han puesto a disposición de las labores de búsqueda: desde un avión militar de transporte Lockheed C-130 Hercules de Estados Unidos hasta un avión Boeing P-8 Poseidon de Canadá, capaz de detectar objetos bajo el mar.

Además, Frederick explicó que la Guardia Costera de EEUU también ha empezado a usar un robot submarino operado remotamente para intentar localizar el sumergible y explicó que esa máquina incluye una cámara que retransmite las imágenes en tiempo real.

Barcos privados

A la búsqueda, también se han unido barcos privados y, esta noche, se han unido más navíos del cuerpo de guardacostas de Canadá.

Una de las mayores dificultades en las labores de rescate es que, incluso si se encuentra el sumergible, será muy complicado trasladarlo hacia la superficie debido a que la mayoría de los sumergibles solo pueden adentrarse en el océano unos pocos cientos de kilómetros.

Según la Guardia Costera, el sumergible desparecido podría encontrarse tanto en la superficie como bajo del océano, a una profundidad de centenares de kilómetros.

Los restos del Titanic, que se hundió tras colisionar con un iceberg en 1912, se encuentran a una profundidad de alrededor de 3.800 metros y a una distancia de aproximadamente 640 kilómetros de la isla canadiense de Terranova.

Según medios británicos, los cinco integrantes de la tripulación son el empresario paquistaní Shahzada Dawood, su hijo Suleman, el explorador británico Hamish Harding, el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate -que opera el submarino-, Stockton Rush.

La empresa propietaria del sumergible, la OceanGate Expeditions, ofrece en su web viajes de ocho días y siete noches para visitar los restos del Titanic, con un precio aproximado de 250.000 dólares.