Las marcas de coches ya no quieren venderte un coche. Bueno en realidad sí quieren hacerlo... pero de otra manera. Desean que cuando vayas a un concesionario (ahora se llaman espacios) en realidad vivas una experiencia.

Atrás quedó el modelo tradicional del vendedor con montones de papeles en la mesa y la calculadora. Atrás quedó también el modelo tradicional de un concesionario en un polígono industrial, alejado de los centros de las ciudades.

Ahora, en cambio, el automóvil quiere conquistar nuevos públicos, ser más conocido, difundir más su marca. Y por ello se están acercando al centro de las grandes urbes y más en concreto a las millas de oro de las mismas.

Entre los ejemplos más caros de esta nueva tendencia tenemos tres marcas disruptivas que están apostando por este enfoque. Hablamos de Lynk & Co, Polestar y Cupra. Las tres han decidido apostar por calles emblemáticas de Madrid con estos nuevos formatos. Una apuesta, además, que coincide con nuevos modelos en la comercialización, en algunas de estas marcas, apostando por la venta directa, en lugar del concesionario tradicional.

En este sentido, por tanto, Lynk & Co inaugurará un nuevo espacio en el número uno de Gran Vía. Y Polestar cuenta con nuevo establecimiento en el número 37 de la calle Velázquez. Estos dos ya están en marcha o lo estarán próximamente. Y el tercero en discordia es el que la compañía Seat, con su firma Cupra, abrirá también en la calle Serrano.

Futuro espacio de Lynk & Co que se abrirá a final de año en la Gran Vía de Madrid.

Así es el local de Lynk & Co en Gran Vía

Comenzando por Lynk & Co, la apertura de este nuevo ‘club’ -así es como lo llaman- en Gran Vía número uno, supone el segundo espacio de la marca en España después de Barcelona. Además, en Europa ya disponen de 12 clubs en total. El de Madrid cuenta con 360 metros cuadrados, dos niveles y estará abierto a finales de año.

Según Alain Visser, CEO de Lynk & Co, en declaraciones a EL ESPAÑOL "con este club no solo estamos creando un punto de encuentro para nuestros usuarios; también estamos respaldando la creatividad y la sostenibilidad en el ámbito local. Creemos que la movilidad moderna debe ser más que simplemente desplazarse de un lugar a otro; debe ser una experiencia enriquecedora".

El próximo espacio de Lynk & Co está en un lugar clave del inicio de la Gran Vía.

En relación con la elección del lugar "nuestros locales están estratégicamente ubicados en el epicentro de las grandes urbes, donde confluye la diversidad, el ocio y el estilo de vida urbano. Una tendencia en contra de los concesionarios tradicionales, que suelen ubicarse en las afueras de las ciudades y en zonas más industrializadas", señala el CEO de Lynk & Co.

Cabe recordar en este sentido que Lynk & Co, cuya matriz es la china Geely, está ofreciendo un modelo disruptivo en el automóvil. En concreto, su principal fórmula es como la de Netflix, es decir, la suscripción. Pagas una cantidad (600 euros) y conduces sus coches un mes. Con todo incluido. Y si ya no lo necesitas, lo devuelves.

Por este motivo, todos aquellos interesados en esta fórmula -o simplemente los que se sientan atraídos por las actividades programadas- pueden acercarse a este espacio donde la entrada es "completamente gratuita (…) y habrá incluso camareros sirviendo café, té o kombucha por cortesía de la casa", afirma.

Polestar ha inaugurado un espacio en la calle Velázquez.

Polestar apuesta por Velázquez

Otra marca disruptiva que también ha apostado por un formato similar y que curiosamente también pertenece al gigante chino Geely es Polestar. Recordamos en este sentido que Polestar es una firma comercial que derivó de Volvo y que actualmente busca situarse por encima de los suecos, con unos coches que atacan el segmento premium.

De ahí que Polestar primero apostara por la milla de oro del automóvil en la Avenida de Burgos -ocupando la plaza nada menos que Ferrari tenía con el concesionario de Santogal- y ahora haga lo propio con otro espacio en el número 37 de la calle Velázquez.

Así es el espacio de Polestar en la calle Velázquez.

Un local que según los responsables de la marca recuerda "a una galería de arte". Además, según el director general de Polestar en España y Portugal, Stéphane Le Guevel, con este nuevo espacio de Polestar se "consolida" la expansión de la marca y permite "llevar la movilidad sostenible con vehículos eléctricos al mismo centro de la ciudad en una inmejorable ubicación, en el corazón de la milla de oro madrileña".

Polestar es una empresa que todavía no ha conseguido beneficios -en el primer semestre de 2023 obtuvo pérdidas de 292 millones- si bien desde la compañía siguen con el objetivo de ser rentables y consideran que "van por el buen camino" y que buscan “darse a conocer”.

Cupra lleva varios años abriendo espacios en lugares emblemáticos.

A la espera de un espacio Cupra en Serrano

En el caso de la compañía Seat, todo comenzó en Barcelona con la creación de Casa Seat. Se trata de un espacio que ya va por su tercer año de vida y que en palabras del consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, Casa Seat se ha integrado en la vida social, económica y cultura de Barcelona con cerca de 450.000 visitantes en este tiempo.

El próximo local de Cupra será en la calle Serrano.

Además, fruto también de esta apuesta, pero en este caso con la marca Cupra es la instalación de lo que llaman Cupra Garage por diferentes partes del mundo. En este sentido, el primer centro que Cupra abrió sus puertas fue en México DF. Fue en 2019 cuando Cupra abría su primer 'flagship store' en el mundo, como parte de su estrategia de expansión.

La idea era abrir lugares de encuentro en lo sitios más icónicos de las principales ciudades. Tras México le tocó el turno a Alemania-Hamburgo (2020), Italia-Milán (2021), Alemania-Múnich (2021), España-Barcelona (2022), Portugal-Lisboa (2022), Países Bajos- Rotterdam (2022), Australia-Sidney (2022) y próximamente a Madrid.

Interior del un espacio de Cupra en el centro de una ciudad.

En concreto, en Madrid, Cupra está trabajando en un local en el número 88 de la Calle Serrano con cerca de 1.300 metros cuadrados, tal y como señala AEECC, la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales. Un espacio, por tanto, que será alrededor de la mitad del que tiene Casa Seat en Barcelona, con alrededor de 2.600 metros cuadrados.

Este nuevo Cupra City Garage de Madrid busca ofrecer una experiencia de marca única y poco convencional con oferta de restauración y exposiciones, que vayan más allá de la propia venta de vehículos, fortaleciendo así el carácter disruptivo de Cupra. Además, este Cupra City Garage de Madrid se situará junto a comercios muy exclusivos como Gucci, Cartier o Louis Vuitton, entre otros.

También te puede interesar...