Peugeot tiene una joya en su gama que es el Peugeot 208. Buena muestra de ello es que el año pasado 2022 fue el coche más vendido de Europa con 206.000 unidades, destronando el reinado del Volkswagen Golf que ha durado cerca de 14 años.

Un Peugeot 208 que fue lanzado en su segunda generación en 2019 -desde entonces y hasta ahora la cifra asciende al millón de unidades- y del que ahora en noviembre llega al mercado con una puesta al día. Y ha sido esta actualización donde se ha producido una gran noticia para España. Peugeot ha reorganizado la fabricación de este modelo y ha otorgado a España (Zaragoza) el ensamblaje de la versión eléctrica, que se conoce como Peugeot e-208.

Si bien, desde el Grupo Stellantis (ni desde Peugeot) han confirmado la noticia; ha sido el propio Carlos Tavares, CEO del grupo, en una entrevista a 'Le Figaro' quien ha señalado que el Peugeot 208 eléctrico no se producirá en Francia. Y por su parte, desde el Gobierno de Aragón y sindicatos, siempre han señalado que no tienen dudas de que se fabricará en Zaragoza.

Una producción del Peugeot e-208 que se estaría preparando en Figueruelas para llegar al mercado en noviembre y que permitirá incrementar a buen ritmo el número de coches eléctricos ensamblados en España. Buena muestra de ello es que hasta ahora del Peugeot e-208 se han producido más de 100.000 unidades desde que se introdujera en 2020.

Por tanto, para este segundo ciclo de vida comercial, ya como 'made in Spain', podríamos estar hablando de unas cifras similares o incluso superiores. Estos datos, además, confirmarían la apuesta de Zaragoza por el coche eléctrico, ya que recordamos que en esta planta también se fabrica el Opel Corsa eléctrico. Un modelo que también tiene un gran nivel de ventas: 28.000 unidades en 2022 y alrededor de 75.000 unidades desde que comenzara a venderse.

Asimismo, a ellos se sumará un tercer modelo eléctrico que también se fabricará en Zaragoza y que será el próximo Lancia Ypsilon. Todo ello hará que Figueruelas pueda acercarse ya a las 100.000 unidades de coches eléctricos producidos al año cuando alcance la velocidad de crucero. Y estas cifras ya son palabras mayores puesto que se trataría del 20% del total del récord de producción conseguido en 2007 con 485.000 unidades.

Nuevo Peugeot 208 eléctrico, ahora fabricado en España.

Cómo es el nuevo Peugeot e-208

En relación con las novedades del Peugeot e-208 que llega a finales de año, tenemos que señalar que principalmente son dos los aspectos mejorados. El primero de ellos es la introducción de un nuevo motor, que ofrece más potencia y que ya ha sido desarrollado por Stellantis.

Este motor eléctrico pertenece a Emotors, fruto de la alianza entre Stellantis y Nidec y se caracteriza por ofrecer más potencia pasando de 136 CV a 156 CV (de 100 kW a 115 kW). Otra de las mejoras de este modelo es la mejora en autonomía. Cuenta ahora con una batería de 54 kWh de capacidad (antes era de 50 kWH), si bien el fabricante sigue siendo el mismo: CATL. Con esta batería el Peugeot e-208 alcanza una autonomía de 400 kilómetros.

En cuanto la carga sigue siendo un pico máximo de 100 kW en corriente continua, si bien en corriente alterna puede llegar hasta los 11 kW en cargador trifásico y los 7,4 kW en monofásico. En cuanto a los tiempos de carga en continua, del 20% al 80% es de alrededor de 25 minutos. En trifásico son algo menos de cinco horas y en un enchufe convencional de 3,2 kW son algo más de 11 horas.

Nuevo emblema de Peugeot en la parrilla del 208.

Motores híbridos

Junto con la versión eléctrica, la gama del Peugeot 208 también se amplía con nuevas mecánicas híbridas. Si bien, este Peugeot 208 híbrido no se fabrica en España.

En concreto, se trata de variantes híbridas ligeras de 48 voltios con los motores de gasolina de 100 CV y 136 CV, que se combinan con una caja de cambios de doble embrague que incluye un motor eléctrico.

Una tecnología que permite reducir el consumo de combustible en un 15% y que dota al vehículo de la etiqueta eco de la DGT. Además, pueden funcionar al 50% en modo eléctrico.

Y completa la gama las versiones PureTech 75 con el motor de 3 cilindros de 1,2 litros y 75 CV con caja de cinco marchas. Y después está el PureTech 100 con el motor de tres cilindros, 1,2 litros y 100 CV, asociado a una caja manual de seis marchas.

Nuevos faros de led en el frontal del Peugeot 208.

Nuevo diseño y más equipamiento

En cuanto al diseño, este nuevo Peugeot 208 se mantiene muy similar al modelo anterior. Sí apreciamos que la parrilla toma unas mayores dimensiones y ahora además cuenta con colores que acompañan al resto de la carrocería. Más llamativos son todavía los diodos de led de las luces de día, que tienen un tamaño todavía mayor.

También son nuevos los grupos ópticos delanteros, los traseros, nuevos colores llamativos, nuevos diseños de llantas y un cuadro de instrumentos digital con una pantalla de 10 pulgadas (en el primer nivel de acabado es de 3,5 pulgadas). También la pantalla central de 10 pulgadas es de serie en todos los acabados.

Interior del Peugeot 208 eléctrico.

En relación con el equipamiento destacan las nuevas tomas USB, un cargador de inducción más potente para teléfonos, cámaras de estacionamiento de alta definición y una amplia gama de ayudas a la conducción como el control de crucero adaptativo, frenado de emergencia automático, reconocimiento extendido de señales de tráfico, advertencia activa de salida de carril y alerta de atención al conductor, además del control de ángulos muertos.

Por último, y en relación con el precio, en la actualidad el Peugeot 208 de combustión parte de los 19.590 euros y la versión 100% eléctrica parte de los 35.470 euros. Precios que, con toda probabilidad, serán actualizados con la llegada de esta puesta al día.

También te puede interesar...

Noticias relacionadas