Ya conocemos las primeras cifras de ventas que está logrando el Dacia Spring en España. Recordamos que el Dacia Spring es un coche eléctrico barato (parte de los 18.615 euros pero con ayudas puede rondar los 11.000 euros -configurar aquí esta oferta-).

Según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), Dacia ha matriculado el pasado mes de septiembre un total de 152 unidades del Dacia Spring, lo que le ha situado en la tercera posición del podio de ventas de eléctricos.

Solo han ganado al Dacia Spring, el Kia e-Niro  (a la venta con ofertas desde 26.855 euros) que ha logrado la segunda posición, y el Tesla Model 3, que es el coche eléctrico más vendido en España.

En cuanto al parque de vehículos electrificados en España (eléctricos puros e híbridos enchufables de todo tipo) se sitúa en el entorno de las 198.170 unidades, es decir, a 51.830 unidades del objetivo marcado por el Gobierno para 2023, según estas asociaciones.

Unas organizaciones que han comentado que con el ritmo actual que marcan las matriculaciones mensuales de vehículos electrificados en 27 meses "puede ser factible" alcanzar un parque electrificado de más de 400.000 unidades.

En este sentido, el impulso del plan Moves contribuyó a que las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) crecieran un 23,6% en septiembre frente al mismo mes del año pasado, con 4.190 unidades vendidas, según datos de Aedive y Ganvam.

En lo que va de año, las entregas de este tipo de vehículos en el territorio nacional acumulan un total de 26.131 unidades matriculadas, lo que supone un 9,1% más frente al mismo periodo de 2020.

Por tipo de vehículo, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos cerraron el mes pasado con un ascenso del 43,4% respecto a septiembre del año anterior, con un total de 2.932 unidades, alrededor del 4,9% de las matriculaciones totales. En el acumulado del año, estos modelos se anotan un incremento del 51,8%, alcanzando las 15.061 unidades.

Por su parte, al quedar fuera de las ayudas del Moves, los ciclomotores eléctricos registraron un descenso del 5,8% durante el pasado mes, hasta 442 unidades, acumulando un descenso del 44,2% en lo que va de año, con 3.775 unidades.

Al mismo tiempo, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones subieron un 3,8% en septiembre, con un total de 540 unidades, pero en lo que va de año registraron una caída del 21,6%, con 4.613 unidades.

Las furgonetas eléctricas acumulan un crecimiento del 63,2%, hasta alcanzar las 1.923 unidades matriculadas. No obstante, el retraso en la puesta en marcha de las ayudas para empresas ha contribuido a que durante el pasado mes cayeran un 46,7%, hasta situarse en las 163 unidades.

Por último, los híbridos enchufables registraron un incremento del 101,2% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 3.959 unidades, destinándose seis de cada diez turismos a flotas de empresa.

El XCeed 1.6 se situó como el turismo híbrido enchufable favorito de los conductores españoles, con 302 unidades matriculadas, seguido del 3008, con 172 unidades. El Tucson ocupó el tercer lugar, tras matricular 167 unidades durante el mes pasado.