La movilidad es uno de los puntos más importantes de la ciudad de Madrid. La capital de España cuenta con varios medios de transporte: uno de los más importantes es el Metro, que además es uno de los más antiguos del mundo

Dada su antigüedad, el Metro de Madrid cuenta con una historia centenaria y una larga cantidad de curiosidades. Una de ellas es el motivo por el cual no hay relojes en ninguna parte de todo el recorrido del suburbano. 

A continuación, te respondemos a esta pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez mientras viajábamos en el Metro de Madrid. 

¿Por qué no hay relojes en el Metro de Madrid?

A la hora de viajar en el transporte público es probable que una de las acciones que más repitan los viajeros es mirar sus relojes o sus móviles para ver si llegan puntuales a sus destinos.  

[Este es el motivo por el que cambió de nombre la estación de Metro de Madrid de Gran Vía]

Es tal la curiosidad sobre la falta de relojes que uno de los usuarios de este medio de transporte ha acabado preguntándolo por X (antes Twitter) y esta es la respuesta que ha obtenido por parte de Metro de Madrid, que ha contestado en la misma red social a través de su cuenta social. 

La contestación del suburbano fue que, en efecto, los relojes fueron parte del pasado de este medio de transporte, ya que se incluían en los vagones y estaciones, pero acabaron cayendo en desuso con el tiempo.

De esta forma, la explicación que da el Metro es que hace tiempo se usaban, pero que finalmente se retiraron con el paso del tiempo porque quedaron anticuados y tenían falta de uso. 

Antes había relojes en las estaciones de Metro

El término de 'hora oficial' empezó a usarse en el siglo XIX con la llegada del ferrocarril. Con la llegada del sistema ferroviario, la puntualidad era de vital importancia y las estaciones de tren empezaron a incluir relojes tanto en los vestíbulos como en los andenes. 

[Cinco cosas que no sabías del Metro de Madrid en sus más de 100 años de historia]

En aquella época la precisión horaria se convirtió un sello distintivo de los medios de transporte, brindando a los pasajeros la seguridad de que sus viajes se llevarían a cabo en los horarios previstos.

No obstante, esta práctica quedó en el pasado y, en la actualidad, en cualquier andén de Metro de Madrid se pueden ver los marcadores que sólo indican los tiempos de espera de los trenes y la entrada de estos en la estación. 

Uno de los metros más antiguos del mundo

El Metro de Madrid es uno de los más antiguos del mundo y el más longevo de toda España. El motivo es que fue inaugurado por el rey Alfonso XIII, el 17 de octubre de 1919. No obstante, en Europa, hay otro metro que sí que es el más antiguo del mundo: el de Londres, que se inauguró el 10 de enero de 1863. 

En la capital española, la estación más antigua es la de Chamberí, que formó parte de la primera línea. Este primer trayecto estaba compuesto por 8 estaciones, entre las que también se encontraba Gran Vía, una parada que entonces no tenía el mismo nombre que en la actualidad.