Como una de las ciudades más importantes del territorio español, y del cual es capital, Madrid es conocida en casi cualquier parte del mundo. Cuenta con diferentes señas de identidad que lo diferencian de otras ciudades y le dan un sentido completo. 

Las más populares y conocidas están ligadas al día a día de la gente y al turismo, recayendo sobre todo en la comida, con sus famosos cocidos o bocadillos de calamares. La Puerta del Sol, el Retiro o la Gran Vía son otros de los símbolos emblemáticos de la urbe. 

Pero si nos centramos en la parte más oficial y formal, encontramos los símbolos comunes con los que cuenta casi cualquier territorio, como pueden ser la bandera, el escudo o el himno. Este último es el elemento en el que nos hemos querido centrar en este artículo, pues quizá sea de los componentes menos conocidos del conjunto de señas oficiales.

[La razón por la que la bandera de la Comunidad de Madrid tiene siete estrellas]

Sí, Madrid tiene un himno y, si se busca ‘Himno de Madrid’ en Youtube, es algo difícil encontrar una fuente oficial que haya compartido cómo suena, aunque sí hay usuarios que han colgado dicha publicación. Pero lo cierto es que esta melodía apenas se conoce ni se utiliza en actos importantes, a pesar de dar origen a una de las frases más escuchadas sobre la capital: “De Madrid al cielo” que cierra el himno. 

Pero si atendemos a la información y los datos que se comparten desde las páginas oficiales de la Comunidad de Madrid, podemos encontrar respuesta a algunas preguntas como ¿quién escribió el himno de Madrid? ¿Desde cuándo existe? ¿Cómo es su letra? Te contamos las claves al respecto. 

En la Ley 2/1983, de 23 de diciembre, de la bandera, escudo e himno de la Comunidad de Madrid se puede leer: “El himno de la Autonomía madrileña no podría ser ni meramente casticista, por la pluralidad y riqueza de origen de nuestro pueblo, ni tradicional, entendiendo como tal aquellos que exaltan cualquier forma de exclusión o agresividad. Debía ser, y es, un himno nuevo”.

Sobre su origen, se conoce que el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, que llegó al poder en 1983, encargó al filósofo Agustín García Calvo la composición del himno, y se dice que éste aceptó por un precio simbólico de una peseta. El significado del himno recae sobre la organización territorial de España surgida tras la Transición, tratado con cierta ironía. 

En la ley citada también se indica que “el himno de la Comunidad de Madrid se compone del poema de tres estrofas que figura como anexo 1 a la presente Ley y la correspondiente partitura musical que figura como anexo 2” y que “para los usos que reglamentariamente se determinen, la Comunidad de Madrid dispone de la versión abreviada del himno exclusivamente musical, cuya partitura figura como anexo 3 de la presente Ley”.

A continuación te dejamos la letra del himno de Madrid y algunas de las imágenes extraídas del anexo de la Ley que se conservan de las partituras:

Yo estaba en el medio:

giraban las otras en corro

y yo era el centro.

Ya el corro se rompe

ya se hacen Estado los pueblos

y aquí de vacío girando

sola me quedo.

Cada cual quiere ser cada una:

no voy a ser menos:

¡Madrid, uno, libre, redondo

autónomo, entero!

Mire el sujeto

las vueltas que da el mundo

para estarse quieto.

Yo tengo mi cuerpo:

un triángulo roto en el mapa

por ley o decreto

entre Ávila y Guadalajara

Segovia y Toledo:

provincia de toda provincia

flor del desierto.

Somosierra me guarda del Norte y

Guadarrama con Gredos;

Jarama y Henares al Tajo

se llevan el resto.

yo soy el Ente Autónomo Último

el puro y sincero.

¡Viva mi dueño

que, sólo por ser algo

soy madrileño!

Y en medio del medio,

capital de la esencia y potencia,

garajes, museos,

estadios, semáforos, bancos,

y ¡vivan los muertos!:

¡Madrid, Metropol, ideal

del Dios del Progreso!

Lo que pasa por ahí, todo pasa

en mí, y por eso

funcionarios en mí y proletarios

y números, almas y masas

caen por su peso;

y yo soy todos y nadie,

político ensueño.

Y ése es mi anhelo,

que por algo se dice

“De Madrid, al cielo”.

Partituras himno de Madrid