La ciudad de Madrid cuenta con muchos lugares que son de interés, debido a su cultura gastronómica y a su patrimonio histórico y artístico. En concreto, el Skyline de Madrid es uno de los mayores atractivos de la ciudad. Así, entre las alturas de la urbe destacan edificios como la Torre de Cristal o la Torre Cepsa. 

No obstante, existe un lugar que es el más profundo de la Comunidad de Madrid. En este caso, muchos podrían llegar a pensar que este punto se encuentra en el Metro de Madrid, pero no es así. 

A continuación, te contamos dónde se encuentra este enclave que es el lugar más profundo de la Comunidad de Madrid y que no se encuentra en el Metro de Madrid. 

¿Cuál es el lugar más profundo de la Comunidad de Madrid?

Muchos pueden llegar a pensar que el Metro de Madrid es uno de los puntos más profundos de la Comunidad de Madrid, pero en realidad no es así. Pese a la profundidad del metro, hay dos puntos en la región que se sitúan aún más abajo que las estaciones que son más profundas.

[Este es el pueblo más pequeño de la Comunidad de Madrid: está en un increíble entorno natural]

Así, el lugar más bajo de la Comunidad de Madrid se encuentra en el río Alberche a su paso por el término municipal de Villa de Prado. En concreto, se ubica a unos dos kilómetros menos de altura que la montaña de Peñalara, de 2.428 metros de altura, el punto más elevado de la región. Además, está a 430 metros sobre el nivel del mar. 

Mientras que el punto más profundo de Madrid capital se encuentra ubicado en la desembocadura del río de la Bulera en el Manzanares. Por tanto, un punto que se encuentra cercano a Perales del Río, pero que sigue encontrándose dentro del área metropolitana de Madrid. Este enclave está a 555 metros sobre el nivel del mar. 

¿Cuál es el lugar más alto de Madrid? 

Al igual que su lugar más profundo, la Comunidad de Madrid también tiene un enclave que es el punto más alto de la región. Se trata del Macizo de Peñalara, cuya cima cuenta con una altitud de 2.428 metros, lo que convierte a esta montaña en el punto más elevado de la región. No obstante, hay que tener en cuenta, en este caso, que se trata de un lugar que no está habitado. 

Mientas que si se tiene en cuenta el hecho de que disponga de población, para encontrar el lugar más elevado y habitado de la Comunidad de Madrid, hay que descender un poco. En concreto, se trata del Puerto de Navacerrada, que dispone de una altitud de 1.858 metros.

[Los 10 edificios más altos de España]

Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay otros puntos de la región, que pueden estar situados más cerca del centro y ser también de los más elevados. Debido a que en la capital existen edificios, que tienen una gran altura, a continuación, te contamos cuál es el más elevado.

¿Cuál es el edificio más alto de la Comunidad de Madrid?

La Torre de Cristal de Madrid, con sus 249 metros de altura se convierten no solo en el edificio más alto de España, sino también en el cuarto de mayor envergadura de toda la Unión Europea.

Tras cinco años de obras, la Torre de Cristal fue inaugurada en el año 2009. Este enorme rascacielos cuenta con cincuenta plantas y un elegante acabado exterior, compuesto por más de 44.000 metros cuadrados de vidrio que inspiran el nombre del edificio. La torre tiene un curioso récord: cuenta con el jardín vertical más alto de Europa, el cual se ubica en su última planta.