El centro social okupado y autogestionado en el distrito de Arganzuela conocido como La Ferroviaria, o 'La Ferro', ya es historia. Pues, tal y como han explicado desde esta asociación en un comunicado, Retail Company 2021, propietario legal de los locales en los que se encontraba este centro okupa, ha querido recuperarlos, por lo que ha solicitado el desalojo del inmueble, que se ha producido este miércoles.

Este centro, que nació en junio de 2021, estaba ubicado en la Plaza de Luca de Tena, entre los portales 6 y 7. La asociación, según apuntan los vecinos, "hacía una labor social por el barrio muy interesante". 

"Hay okupas y okupas y estos eran buenos chicos, se había creado un espacio en el que se impartían talleres, se daban clases de boxeo, se podían pedir prestados libros, ropa e incluso te reparaban la bicicleta gratis si lo necesitabas", explica un vecino a Madrid Total

[Yolanda recupera su casa tras cuatro años y medio con una okupa que le debe 29.900 euros de alquiler]

"La verdad es que siempre venía mucha gente a las actividades que aquí se hacían. Eran okupas, pero la verdad es que nunca hemos tenido ningún problema con ellos", explica otra vecina que sale del portal número 7 y observa los locales, llenos ahora de carteles que llaman a la resistencia frente al desalojo. 

Un vecino del número 6 de la Plaza de Luca de Tena afirma que "estos okupas daban seguridad al barrio. Esos locales llevaban más de 10 años vacíos sin ningún uso y los okupas de La Ferroviaria han hecho un proyecto social cuyo objetivo era ayudar al barrio". 

Uno de los locales de La Ferroviaria. Jesús Soler

La desaparición de La Ferroviaria se hizo pública el pasado 4 de enero, cuando la asociación emitió un comunicado en el que afirmaban encontrarse "frente a una amenaza inminente de desalojo" tras "once meses desde que se recibió la primera orden de desahucio". 

En dicho comunicado, decían haber sido sometidos a "una campaña de acoso y derribo" con el objetivo de terminar con "cualquier atisbo de organización autogestionada y colectiva". 

Carteles de actividades en La Ferroviaria. Jesús Soler

Pero desde La Ferroviaria no se resignan y han convocado una manifestación este miércoles a las 07:30 horas frente a los dos locales, que serán definitivamente desalojados. Acaba así un proyecto que ha acompañado a los vecinos de Delicias durante 3 años y que, para continuar, tendrá que trasladarse a otro lugar. 

Centros sociales okupados de Madrid

Desde hace varios años, estos centros sociales okupados han ido cayendo como fichas de dominó en Madrid. Fueron desalojadas la Dragona, la Traba, la Salamanquesa, la Quimera o el Patio Maravillas, además de centros más pequeños.

Por otro lado, en el tiempo que Almeida y Ayuso han estado al cargo del Ayuntamiento y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, respectivamente, se han desalojado más de una decena de casas okupa.

Uno de los carteles de La Ferroviaria. Jesús Soler

Todavía quedan algunos lugares que se resisten con uñas y dientes a ser desalojados. Actualmente, hay tres grandes oasis okupas en la Comunidad de Madrid: Atalaya de Vallecas, la EKO de Carabanchel y la Casika de Móstoles. Junto a estos, apenas una decena de pequeños enclaves que difícilmente devolverán al movimiento okupa la fuerza con la que contaba años atrás.

El centro okupado más veterano de la Comunidad de Madrid es la Casika, ubicada en el casco antiguo de Móstoles. Este lugar lleva en manos de okupas desde diciembre de 1997, es decir, 27 años. Es la única casa okupa de la comunidad que permanece desde el siglo XX.

Es un centro habitual de reunión para grupos anarquistas y de la llamada "izquierda alternativa" en la zona sur de Madrid. También solía reunirse en este lugar la ONG Ecologistas en Acción. En su interior a menudo se celebran conciertos, especialmente de punk y de rap.