"No creo que sea la persona más adecuada para fiscalizar algo de Ayuso, pero el PP sabrá lo que hace". "Debería haber gente con más nivel para fiscalizar las cuentas de Ayuso". "Es un pago por apoyar a Ayuso en campaña".

Todas estas (y más) son declaraciones que este jueves se han escuchado en los pasillos de la Asamblea de Madrid ante la inminente aprobación de la entrada del socialista Joaquín Leguina en la Cámara de Cuentas regional a propuesta del Partido Popular.  Una entrada que finalmente se ha hecho efectiva pese a la abstención de los partidos de la izquierda, PSOE y Más Madrid, y gracias a la mayoría absoluta del PP. 

La redención de un más que cuestionado Leguina (sobre todo por los que fueron sus compañeros de partido) ha copado parte de las conversaciones, aunque había poca opción a réplica. Solo el Partido Popular ha defendido a su candidato del que aseguraban que era el "mejor perfil". 

[La nueva vida del socialista Leguina: el PP de Madrid le asegura un sueldo de 100.000 € durante 6 años]

La propuesta de Leguina rompió todos los esquemas hace un mes cuando saltaba la noticia. El acercamiento entre Isabel Díaz Ayuso y el expresidente era más que evidente desde las elecciones del 4-M, pero su propuesta confirmaba la buena relación entre ambos. 

Ahora, los que fueran sus compañeros de partido y los que deberían de ser sus aliados en la izquierda, Más Madrid, critican a Leguina por no considerarle lo suficientemente capacitado. Pese a que Leguina es demógrafo, economista y "ha llevado la contabilidad nacional" desde el Instituto Nacional de Estadística, en el que ha trabajado como funcionario. 

Ayuso con Joaquín Leguina y Nicolás Redondo Terreros en un acto durante la campaña electoral. Efe

"¿Quién mejor para auditar las cuentas del Gobierno regional que alguien que ha ocupado el mismo puesto, pero en un partido con un signo contrario?", se preguntaba el portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache

Aunque su argumento no convencía. Mientras que Emilio Delgado, coportavoz de Más Madrid, hablaba de "pago" por haber apoyado en campaña a la presidenta regional, el PSOE ha sido mucho más duro. 

Leguina, el único presidente que los socialistas han tenido en la Comunidad de Madrid, ha sido tachado por los suyos de no ser el más "adecuado" para el puesto. Precisamente, Juan Lobato, secretario general del PSOE de Madrid, ha vertido estas acusaciones. 

[Leguina se vuelca con Ayuso: "Quién diga que la sanidad es un problema de Madrid miente"]

Los socialistas tienen interpuesto un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Simplificación (que ha cambiado el modelo de elección de los integrantes de la Cámara de Cuentas) y es ahí donde han apoyado su rechazo a la propuesta. 

Sobre Leguina ha dicho que desconoce si "tiene las ganas, el ánimo, el conocimiento y la experiencia" para poder fiscalizar las cuentas de la Comunidad de Madrid. "No creo que sea la persona más adecuada para fiscalizar algo de Ayuso, pero el PP sabrá lo que hace". 

Votaciones

Como ha informado Europa Press, este ha sido el último punto del día del Pleno de la Asamblea de Madrid y se ha aprobado por la mayoría absoluta en una votación en urna. 

Tras la modificación de la norma que regula la Cámara de Cuentas (uno de los 15 textos de la Ley de Simplificación que el PSOE tiene recurrida) se necesitaban 3/5 de la Cámara para aprobarlo en primera votación y una mayoría absoluta simple, en segunda.

[El PP de Ayuso ficha al exsocialista Joaquín Leguina como consejero de la Cámara de Cuentas de Madrid]

El PP podía aprobar sus candidatos con el 'sí' de cualquier otro partido, ya que suman 81 con Vox y 97 con cualquiera de la izquierda, pero la formación de Rocío Monasterio ya adelantaba a primera hora que no votaría a favor, mientras que la izquierda apuntaba a la abstención. Finalmente, se ha elegido por mayoría absoluta en una votación en urna.

Entre los candidatos por parte del PP, además de Leguina, figuran Francisco Cabrillo Rodríguez, Carlos Salgado Pérez, Graciela María Soledad García Díaz y Ana Cossío Capdevilla.

Mientras que por el PSOE está en la lista María Otilia Armiñara y por Más Madrid, Verónica López Sabater. Vox no tiene representación. Entre estos siete se elegirá al presidente y al vicepresidente del Consejo.