J. Soler I. P. Nova

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha enviado este jueves una carta al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para reclamarle la reclamándole la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Inmigración.

Este órgano en el que están todas las comunidades autónomas (y que lleva sin reunirse desde 2018) suele usarse para coordinar situaciones como la grave crisis migratoria que estos meses están viviendo las islas Canarias. Con el objetivo de poner en común la información que tiene el Estado, que coordina la reubicación de los migrantes, y a las regiones que los acogen.

La petición se ha remitido al Ministerio después de que 250 migrantes hayan llegado ya a la Comunidad de Madrid, concretamente algo más de 150 al Centro de Recepción, Atención y Derivación para personas desplazadas (CREADE) ubicado en Pozuelo de Alarcón y casi 100 a la ciudad de Madrid, alojados en albergues y hostales de la capital.

[Moncloa llevará a migrantes procedentes de Canarias a terrenos de Defensa en Carabanchel y Alcalá]

Así lo ha indicado este mediodía el delegado del Gobierno, Francisco Martín, que ha señalado que "efectivamente hay una presión migratoria muy importante en la comunidad canaria y el su Gobierno ha pedido ayuda y colaboración al resto del país para poder atender a las personas que están llegando hasta las islas".

"Desde luego, España es un país solidario. Lo ha demostrado en otras ocasiones, la última con la crisis de los ciudadanos ucranianos y la Comunidad de Madrid también es una región solidaria. Por lo tanto, vamos a estar a la altura para responder y acoger a las personas que vengan en esta situación durante el tiempo que sea preciso", ha agregado.

Solidarios, con información 

En la carta, la consejera de la Comunidad de Madrid del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso asegura que la región es solidaria con la situación que se está viviendo en Canarias, pero que necesitan tener toda la información en su mano. 

Así, en la carta remitida por la Consejería se afirma que "Madrid es una región solidaria que quiere ofrecer la mejor atención a estas personas. Para eso, es imprescindible disponer de un sistema de información preciso y compartido, que nos permita poder gestionar de forma ordenada los flujos migratorios que estamos teniendo". 

[Ayuso contra Sánchez por la llegada de migrantes desde Canarias 'sin aviso': "No busquen culpables fuera"]

Además, Dávila recuerda al ministro que aunque el Estado tiene las competencias sobre inmigración, "la asistencia y protección de los inmigrantes que vienen a nuestro país no consiste, simplemente, en asistirles eventualmente, trasladarles a distintas ciudades y alojarles de forma temporal en hoteles". 

"Debemos saber qué va a pasar a posteriori y qué planes tiene su Gobierno para todas estas personas en un futuro cercano", insiste.

No generar alarmas

Volviendo al representante del Gobierno central en Madrid, Martín ha asegurado que están "en coordinación" con el Ejecutivo autonómico, también con los ayuntamientos afectados, para "irles trasladando la información" que van teniendo, que es "una información dinámica, muy volátil, que cada minuto prácticamente se actualiza". "Creo que en esa franca colaboración desde la lealtad y sobre todo desde la solidaridad debemos de cimentar esta gestión", ha apuntado.

Martín pide también "no generar mayores alarmas" al respecto porque está siendo una llegada de migrantes subsaharianos "escalonada". "En las próximas semanas va a ir siguiendo incorporándose más personas, pero también de una manera escalonada", ha dicho, en declaraciones a TVE.

En este sentido, ha precisado que están trabajando para abrir un acuartelamiento en el madrileño distrito de Carabanchel, "que en su parte civil vamos a condicionar para que los migrantes puedan estar en las mejores condiciones posibles durante el tiempo que precisen estar en España y que tendrá una capacidad de entre 400 y 450 personas". Se trataría del cuartel Arteaga, situado en Carabanchel Alto.

En paralelo, el Gobierno está analizando la viabilidad del acuartelamiento de Alcalá de Henares, "que también se acondicionaría y se pondría a disposición para seguir ampliando la oferta", ha añadido Francisco Martín.