Del 18 al 28 de enero de 2024, el madrileño Teatro de La Abadía, una institución que se caracteriza por obras con una puesta en escena transgresora e innovadora, acogerá la obra Altsasu, dirigida por María Goiricelaya. Una representación que, según aparece en la web del propio teatro, es "una ficción creada a partir del caso Altsasu sobre los hechos sucedidos en esta localidad el 15 de octubre de 2016."

El episodio que tuvo lugar hace ya años, pero que sigue generando polémica. Todo sucedió la citada fecha en el bar Koxka de Alsasua, municipio de Navarra, en el que se inició una pelea entre ocho jóvenes y dos guardias civiles fuera de servicio que se encontraban allí con sus novias. 

La bronca no tardó en acaparar titulares, puesto que a los ocho jóvenes que se vieron envueltos en estos hechos se les acusaba de un delito de ataque terrorista. Finalmente, la Audiencia Nacional rechazó estos cargos, pero sí se condenó a los jóvenes a penas de entre un año y medio a nueve años y medio de cárcel. El caso fue muy criticado por la izquierda abertzale y el independentismo, que señalaban falta de neutralidad en el proceso y excesiva dureza de la Justicia. 

[Ayuso se aleja aún más de Monasterio: Vox acusa al PP de "trato de favor" a Más Madrid con los Presupuestos]

Ahora, es la obra que dirige María Goiricelaya y que revive aquella convulsa noche del 15 de octubre de 2016 la que está generando polémica. 

En concreto, en el pleno que se celebró en la Asamblea de Madrid el pasado jueves 7 de diciembre, la diputada de Vox, Ana María Velasco, afirmaba que, a través de esta obra, "se está adoctrinando a la sociedad con el dinero de todos". También añadía que, desde Vox, siempre estarán "con la Guardia Civil y con las víctimas del terrorismo". 

Por su parte, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, contestaba a la diputada de Vox que no tuviera "miedo a la libertad de expresión", zanjando así el tema. 

Ahora, el Partido Popular rechaza la enmienda de VOX en la que pedía acabar con las subvenciones por parte de la Comunidad de Madrid a la Fundación Teatro de la Abadía para destinarlo a las Asociaciones y Gremios de Libreros de Madrid.

Y es que, el Teatro de La Abadía, en el que se podrá ver la obra, es "una fundación privada sin ánimo de lucro en cuyo Patronato están representados la comunidad autónoma de Madrid, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid", tal y como figura en su página web.

Además, en el portal de transparencia del Teatro de La Abadía, se pueden ver las subvenciones que recibió en 2022 para el desarrollo de sus actividades de formación, producción y exhibición escénica. Así, de la Comunidad de Madrid obtuvo 1.750.000 euros; del Ministerio de Cultura (I.N.A.E.M.), 409.314 euros y del Ayuntamiento de Madrid, 50.000 euros.

Sin embargo, desde el Teatro de La Abadía, explican a Madrid Total que, además de recibir subvenciones, "este teatro genera dinero con la venta de entradas que también se destina a la formación, producción y exhibición escénica". 

Por otro lado, aunque la obra se estrena en enero por primera vez en Madrid, Altsasu ya se pudo ver en 2021 en el Teatro Arriaga de Bilbao y en 2022 en el Teatro Gayarre ubicado en Pamplona. 

[Los seis magníficos de Ayuso para los Teatros del Canal: habrá un director por cada una de las artes]