José Luis Martínez-Almeida quiere acabar en 2024 con una de las mayores críticas que ha recibido la Puerta del Sol en los últimos tiempos: la ausencia de sombras. El Ayuntamiento de Madrid se gastará 308.000 euros para buscar una solución que proteja a los ciudadanos del sol en el 'Kilómetro Cero'. La iniciativa está todavía en pañales. Cibeles aún no ha definido qué tipo de estructura es la adecuada. Y en cualquier caso, necesitará el visto bueno de los técnicos de Patrimonio. 

Céntrica, bulliciosa y polémica, la Puerta del Sol es uno de los emblemas de Madrid y paso obligado para los turistas. En ella confluyen las calles históricas y más transitadas de la capital, la sede del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y el reloj que da la bienvenida del Año Nuevo a millones de españoles. La plaza, sin embargo, todavía padece la resaca de su último lavado de cara, una gran reforma que terminó oficialmente en octubre. 

La instalación de una "estructura y elementos de sombra en la Puerta del Sol" está incluida en el proyecto de los presupuestos de 2024 que Almeida presentó el miércoles. Forma parte de las partidas asignadas al Área de Obras y Equipamientos, que dirige la concejal Paloma García. Como el PP tiene mayoría absoluta en el Consistorio y ya no cabalga con Ciudadanos del brazo, las nuevas cuentas se aprobarán sin problema a finales de diciembre

['Operación plazas de Madrid': Almeida levantará Jacinto Benavente, Tirso de Molina y Dalí en 2024]

Fuentes municipales detallan a Madrid Total que esta nueva intervención no forma parte de la última remodelación de la plaza, cuyas obras duraron 18 meses. "Las obras de Sol comenzaron en abril de 2022 y en junio [de ese año] ya dijimos que se iban a estudiar soluciones", puntualizan. 

Según la ficha técnica incluida en los presupuestos, la inversión se ejecutará entre enero y diciembre de 2024. En ese tiempo, Cibeles licitará el proyecto, se celebrará el proceso de contratación e intentará llevar a cabo la nueva obra. "La intención es hacerlo en 2024, de ahí que se haya previsto una partida en los presupuestos, todo ello teniendo en cuenta que la solución que se adopte tendrá que contar con el consenso de los comerciantes y del distrito y, por supuesto, con el visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio", detallan las mismas fuentes. 

[El hermano 'gemelo' del reloj de la Puerta del Sol escondido en un almacén de Vicálvaro entre palés]

Este último aspecto es clave. La Puerta del Sol es un conjunto protegido. Cualquier actuación de este calibre debe tener el 'ok' de los técnicos de Patrimonio. Las estructuras instaladas no pueden dificultar la visión patrimonial. De hecho, este fue el argumento que defendió Almeida en abril para justificar la ausencia de toldos en la plaza. Desde el Área de Obras aclaran que los "toldos" y cualquier otra solución sí que son alternativas posibles, siempre y cuando cumplan las exigencias de Patrimonio.  

La Puerta del Sol acumula siglos de vida. Es una historia de edificios que desaparecieron y estatuas movidas varias veces de sitio. La plaza cogió su nombre de un postigo de una muralla medieval derribada. Más tarde, en el siglo XIX, tomó la forma de media luna que la caracteriza hoy. Sus elementos más reconocibles, además del reloj de Losada, son la escultura del Oso y el Madroño y el monumento de Carlos III. 

Reforma con sobrecoste y retraso

La última gran reforma de la plaza nace, en realidad, de un concurso de ideas que se hizo en época de Ana Botella, en 2014. Con Almeida ya en Cibeles, primero se peatonalizó Sol y, después, se remodeló. Tanto el Oso y el Madroño como la estatua de Carlos III han vuelto a cambiar de sitio. Ahora ya no hay dos fuentes, sino una con forma oval. Y todavía falta quitar la 'ballena' de cristal que da acceso a Cercanías y Metro, algo que no se podrá hacer hasta que el Ayuntamiento reciba los permisos de Adif. 

Con todo, la gran obra de Almeida ha terminado con 1,5 millones más de sobrecoste sobre el presupuesto inicial y siete meses de retraso, según detalla Somos Madrid, que accedió a un informe donde se estableció el 18 de octubre como el último día de los trabajos. 

La "sartén" y la ballena

Puede hacer la prueba: busque en la red social X (antes Twitter) 'Puerta del Sol' y 'reforma'. Se encontrará con una oleada de críticas. Muchas de ellas cargan contra la reforma por no incluir árboles o vegetación que den sombra a quienes cruzan o se paran en la plaza. "Una sartén", podrá leer en varias publicaciones.

Sobre la cuestión de la ausencia de árboles, la explicación también conduce a la Comisión de Patrimonio. "Técnicamente es imposible poner árboles allí y no se pueden poner maceteros porque la Policía, por motivos de seguridad, se opone porque influye en la delincuencia, se pueden guardar en los maceteros droga, toda clase de materiales, que la policía siempre se niega", defendió Paloma García en la Comisión de su Área celebrada en septiembre. 

"La Comisión Local de Patrimonio se opone también a poner cualquier otro tipo de adorno en la plaza o de zona verde que no esté puesta ya", añadió. Ahora, colocar  estructuras para acabar con la "sartén" de Sol, sí que forma parte de los planes del Ayuntamiento.