Una bicicleta estática dentro de una tienda Peloton en Manhattan, Nueva York (EEUU).

Una bicicleta estática dentro de una tienda Peloton en Manhattan, Nueva York (EEUU). Reuters

BLUE MONDAYS

Los triunfadores de la pandemia viven hoy en el olvido

27 mayo, 2024 02:36

Son ya cuatro años desde el inicio de este impresionante bull market que ha posibilitado que no pocos índices hayan multiplicado por dos su capitalización. Mirando exclusivamente la renta variable estadounidense, la ganancia desde el mínimo de marzo de 2020 hasta los últimos recientes altos históricos de la semana pasada, es de nada menos que del 130%.

Todos tenemos en mente los grandes protagonistas de esta revaluada inmensa felicidad. Son Los siete magníficos de sobra conocidos, ahora con Nvidia y quién sabe qué nuevo mastodonte todavía por hacer.

El caso es que ya nadie se acuerda de las compañías que en los inicios apuntalaron la euforia colectiva y desataron una pasión desmedida por el mercado de acciones que todavía hoy perdura. Voy a ofrecer un recordatorio de esos grandes olvidados.

La renta variable estadounidense ha subido un 130% desde los mínimos de marzo de 2020

Moderna fue el gran salvador de la humanidad. La psicosis colectiva, impuesta o auto generada, por buscar una solución ultra rápida llevó a que la farmacéutica se revalorizase un estratosférico 2.400%. No le ha ido mal en este tiempo, pero si medimos punto a punto su revalorización nos quedamos en un pírrico 530%, siendo de lejos el ganador de ese selecto club. Misma suerte que corrió Pfizer, hoy en el olvido de los grandes gestores de fondos.

Peor, mucho peor le ha ido a Zoom Video, la compañía que nos enseñó a comunicarnos de otra forma y a prescindir del contacto físico en nuestras reuniones de trabajo. En su máximo apogeo el alza llegó a superar el 700%. Hoy sus acciones están por debajo del precio de hace cuatro años.

Docusign, firma que, irónicamente, nos propuso dejar de firmar con pluma como se había hecho desde hace siglos, hoy está un 20% por debajo de su precio de 2020. Llegó a subir más de un 300%.

Y qué decir de Peloton, la ayuda mágica para eliminar esos kilos acumulados por la ingesta masiva de dulces durante el confinamiento, que además nos iba a hacer olvidar los gimnasios. En la actualidad, sus acciones están un 88% por debajo de su valor cuando en el máximo rozó el +500%.

Solo la disrupción verdadera y bien gestionada que es capaz de perdurar en el tiempo

Hay más casos de estudio, pero con análisis muy diferentes ya que también han cambiado su posicionamiento o su modelo de negocio. Es el caso de Twitter, tras convertirse en el juguete de Elon Musk, o de Facebook, que vive embarcada en un proyecto completamente diferente que hasta le ha llevado a cambiar su nombre en un intento por cambiar su pasado.

La historia nos demuestra que las empresas, al igual que las ideas, son cambiantes, pero también nos deja una lección: solo la disrupción verdadera y bien gestionada que es capaz de perdurar en el tiempo, a pesar de sus baches, es una historia de éxito acumulado.

Queso ahumado de Quevana, elaborado con leche de anacardo en lugar de leche de vaca. Este año ha sido la empresa de base tecnológica más innovadora de Castilla y León, merecedora del Premio EmprendeXXI en la región.

La 'foodtech' que cohesiona el territorio y posiciona a Castilla y León como tierra de quesos (veganos)

Anterior
Fotografía de un joven empresario

España, un país de pymes ¿qué falta para dar el salto?

Siguiente