Nuevo precio récord en el mercado del alquiler. Alcanza la cifra de 11,7 euros el metro cuadrado tras crecer un 8,7% durante el último año. Así se desprende del último informe elaborado por Idealista que pone de manifiesto que el incremento ha sido del 0,4% durante el mes de febrero.

En dicho mes, hasta 37 capitales de provincia han experimentado crecimientos en el precio de la vivienda. A la cabeza, Huesca (9,6%) seguida de Zamora (3,7%), Jaén (3,3%), Las Palmas de Gran Canaria (3,2%) y La Coruña (3%). En el extremo opuesto, León es la capital en la que más ha bajado el precio del alquiler durante el mes de febrero (-1,9%). Le siguen Huelva (-1,8%), Santa Cruz de Tenerife (-1,6%) y San Sebastián (-1,2%).

Respecto a las rentas de hace un año, todas las grandes capitales han sufrido incrementos: Málaga (22,9%), Barcelona (20,2%), Valencia (19,4%), Palma (18%), Madrid (10,9%), San Sebastián (7,9%), Bilbao (7,6%) y Sevilla (7%).

[El arma legal al alcance los arrendadores para burlar el tope del Gobierno del 2% en el alquiler de viviendas]

Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 19,4 euros el metro cuadrado seguida por Madrid (16,6 euros) y San Sebastián (16,1 euros). A continuación, Palma (13,6 euros), Bilbao (13,5 euros) y Málaga (12,2 euros). Estas tres últimas alcanzan su precio más alto desde que el marketplace inmobiliario tiene registros.

Zamora, por el contrario, es la capital con la renta más económica con 5,8 euros el metro cuadrado, seguida de Ciudad Real (6,2 euros), Cáceres y Lugo (6,3 euros en ambos casos).

Jaén, la provincia donde más sube

El precio del alquiler ha subido en 38 provincias con respecto al registrado en el mes anterior. Las mayores subidas se han vivido en Jaén (4,3%), Soria (4,1%), Cantabria (3,3%), Huelva (3,3%) y Baleares (3,2%). En el lado contrario, las que han experimentado bajadas en las rentas son Guipúzcoa (-1,7%), Barcelona (-1,3%), Cáceres (-1,2%) y Gerona (-1%). En la provincia de Lérida (-10,2%) se han producido variaciones anómalas relacionadas con la oscilación del producto de esquí.

Barcelona (16,7 euros el metro cuadrado) continúa siendo la provincia más cara, por delante de Madrid con 15,2 euros, Guipúzcoa con 14,5 euros y Baleares con 14,5 euros. Zamora (5,4 euros) y Jaén (5,5 euros) por el contrario, son las provincias más económicas.

Cantabria, a la cabeza de las CCAA

En el capítulo de comunidades autónomas, las rentas han subido en 14 de ellas. Cantabria (3,3%), Baleares (3,2%), Galicia (1,5%) y Navarra (1,3%) lideran los incrementos. Les siguen Asturias (1,2%), Canarias (1%), Castilla y León (0,8%), Castilla-La Mancha (0,8%), Comunidad Valenciana (0,7%), Andalucía, Aragón y la Comunidad de Madrid (0,6% en los tres casos).

En la Región de Murcia (0,4%) y País Vasco (0,1%) se producen las subidas más leves. En el lado contrario se sitúan las bajadas de las rentas en Cataluña (-1,2%), La Rioja (-0,3%) y Extremadura (-0,1%).

Cataluña, con 15,8 euros el metro cuadrado, se mantiene como la región con el precio más caro por encima de la Comunidad de Madrid (15,2 euros). Les siguen Baleares (14,5 euros) y País Vasco (12,8 euros). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (5,8 euros) y Castilla-La Mancha (6,2 euros) que son las CCAA más económicas.