La banca sigue analizando cómo ayudar a las familias que se vean más afectadas por la subida del Euríbor. Aunque todavía no hay nada cerrado y las entidades estudian distintas alternativas, la que más peso gana estos días es la posibilidad de establecer moratorias en el pago del principal. Un aplazamiento que podría ir de uno a dos años, si bien todavía el detalle está en fase de estudio. 

Según ha contado ya EL ESPAÑOL-Invertia todavía faltaría por decidir desde cuándo se aplicaría la congelación y a qué interés. También si se revierte parte o toda la subida de cuotas y para qué deudores o a partir de qué situaciones podría solicitarse. 

Ahora bien, según informa este viernes El Mundo, sobre la mesa también está la posibilidad de facilitar el cambio de una hipoteca de tipo variable a tipo fijo, alargar hasta 20 años el plazo del crédito o congelar las cuotas hipotecarias. 

[El mercado espera que el Euríbor suba de nuevo en 2023 y se modere en 2024 hasta quedarse en el 3,21%]

Desde las patronales CECA y AEB todavía descartan ofrecer detalles, pero recuerdan que el marco en el que se trabaja es el del Código de Buenas Prácticas que el sector viene aplicando desde hace meses con las personas en riesgo de exclusión financiera. 

Aunque todavía es pronto para saber cuál será el grado de afección que tendrá la subida del Euríbor en los próximos meses, en el sector estiman que cerca de un 15% de la cartera hipotecaria podría entrar en riesgo de vulnerabilidad. Por tanto, el objetivo es minimizar el impacto que pueda tener. 

Tal y como informa Europa Press, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha dado la "bienvenida" a la última propuesta de la banca para amortiguar el impacto de la subida de tipos de interés y del Euríbor para los consumidores más vulnerables, que pasa por congelar un año las cuotas hipotecarias, y ha asegurado que desde el Ejecutivo la analizarán.

Unas palabras que ha pronunciado antes de acudir a la reunión del G20, en donde ha insistido en que es necesario que la propuesta concreta de las entidades financieras se ponga "cuanto antes" sobre la mesa y pueda presentarse un código de conducta para las entidades financieras. 

La vicepresidenta ha recordado que el Gobierno está trabajando con la banca el refuerzo de todos los mecanismos de apoyo a las familias en un contexto de alza de los tipos de interés y, por tanto, de subida del Euríbor.