Este lunes, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a una nueva transferencia a las comunidades autónomas para impulsar el Plan de Salud Bucodental. En concreto, el Ejecutivo en funciones ha aprobado una inversión de 68 millones de euros, que se suman a los 44 millones que se anunciaron el pasado año. 

En total, el Gobierno pondrá en manos de las autonomías un total de 112 millones de euros para ampliar la cartera de servicios en materia bucodental. De esta cantidad, más de la mitad la acaparan tres regiones. 

De acuerdo con el reparto que ha informado el Ministerio de Sanidad, se trata de Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid

[Las familias españolas gastan 212 euros al año en el dentista]

La región presidida por Juanma Moreno se lleva casi 24 millones. De estos, 9 millones corresponden a la transferencia del pasado año y los 13,9 millones restantes a la que hará este año el departamento que dirige en funciones José Manuel Miñones. 

Por su parte, Cataluña se hace con 20,2 millones de euros. De estos, 7,9 millones ya se han transferido y los 12,3 millones restantes forman parte del nuevo reparto.

El tercer puesto lo ocupa la región que preside Díaz Ayuso, que aglutina 17,2 millones. En este nuevo reparto se hace con casi 10,5 millones, que se suman a los que ya le transfirió el Gobierno: 6,7 millones. 

En total, estas tres autonomías suman 57,6 millones de euros, lo que supone el 51,4% del total de los fondos que el Ejecutivo transferirá a las comunidades para impulsar el Plan de Salud Bucodental.

A Madrid, le sigue la Comunidad Valenciana. En total, se llevará 12,6 millones de euros para ampliar su cartera de servicios bucodentales. Galicia, por su parte, tendrá un total de 5,5 millones de euros. 

En el entorno de los 5 millones también está Castilla-La Mancha. La región que preside Emiliano García-Page contará con casi 5,3 millones de euros. Por debajo se sitúa Castilla y León, con 5,1 millones.

Con la nueva transferencia -que todavía tiene que ser aprobada en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, según ha detallado en un comunicado el Ministerio de Sanidad-, Canarias tendrá un total de 4,8 millones de euros. Murcia contará con casi 4,5 millones. 

Aragón, por su parte, recibirá más de 3,2 millones de euros. De cerca le sigue Baleares, que tendrá un presupuesto total de 2,9 millones. Por encima del millón de euros están Asturias y Cantabria, que gestionarán 1,9 y 1,3 millones, respectivamente.

[Incluir el 'dentista' gratis en la sanidad pública elevaría el gasto en más de 5.300 millones]

Por debajo de estas cifras se sitúan La Rioja, a la que se le transferirán un total de 794.086 euros; y el Ingesa (Ceuta y Melilla), con 619.753 euros.

En este listado faltarían País Vasco y Navarra. Estas dos comunidades forales se quedan fuera del reparto de los 112 millones de euros para salud bucodental, tal y como ha confirmado el departamento de Miñones a EL ESPAÑOL-Invertia.

Colectivos

El objetivo del Plan de Salud Bucodental es ampliar las coberturas de la sanidad pública de forma progresiva. Hasta ahora, se había incluido a tres colectivos: niños de 6 a 14 años, mujeres embarazadas y adultos con discapacidad. 

Con la nueva transferencia, el Ministerio de Sanidad quiere incluir a dos nuevos colectivos: niños de 0 a 5 años y pacientes de cáncer de cabeza y cuello. El departamento que dirige en funciones Miñones estima que la cifra de beneficiarios se aproxima a 13 millones de personas, según los datos de población del INE.