Sin empresas no hay innovación

Sin empresas no hay innovación

La tribuna

Sin empresas no hay innovación

18 noviembre, 2018 07:00

Sin empresas no hay innovación. Parece una realidad evidente, pero como otras muchas se olvida con facilidad. En especial cuando los políticos diseñan sus abracadabrantes estrategias. Sin empresas puede haber investigación y desarrollo, pero no innovación. Sin un espíritu emprendedor dispuesto a asumir el riesgo de llevar una idea al mercado y a la sociedad, no hay innovación.

Hace un tiempo me invitaron a participar en un grupo de trabajo para diseñar el plan de acción de una comunidad autónoma en materia de emprendimiento. Las deliberaciones condujeron a un mapa del ecosistema repleto de universidades, centros de investigación, entes públicos, cámaras y asociaciones. Lo único que no aparecía en él eran... empresas.

Hoy encaramos una reforma educativa en la que los estudios de economía, y el resto de materias relacionadas con lo que la UE define como competencias para el fomento del emprendimiento, tienen que reclamar que no se las deje de lado, no quieren perder el protagonismo que han ido logrando con esfuerzo desde principios de los 90. No faltan quienes en el propio ámbito de la enseñanza las asocian con una ideología neoliberal, lo que no es más que una muestra clara de incultura. Son los mismos que después diseñan un mapa del ecosistema del emprendimiento sin empresas... y  luego se preguntan por qué no hay innovación.

Hay que reivindicar la colaboración entre investigadores y empresas, un debate que parecía superado, pero que recupera vigencia cada vez que una parte de la ecuación, por lo general la que no sería capaz de sobrevivir sin fondos públicos, encuentra algún obstáculo en el camino. Lo que vemos hoy, en efecto, es una reactivación de las políticas para recuperar talento en el lado de la investigación, lo cual no sólo es hábil, sino absolutamente necesario. Así lo ponen de manifiesto los últimos anuncios provinientes del Ministerio. Pero faltan motivos para el optimismo del lado de las empresas.

En un encuentro organizado por la Universidad Carlos III se hablaba esta semana de la situación preocupante de la mayoría pymes por su lejanía e incapacidad para acceder a los postulados de la industria 4.0 (sólo los proveedores de grandes compañías tienen hoy asegurado billete para ese tren, lo cual creará una economía de primer y tercer mundo tecnológico en España) y en Zaragoza las explotaciones agrarias proclamaban un "sin wifi, nos vamos" ante las dificultades para digitalizar el campo por falta de cobertura de 4G. Asistimos también, en fin, a varios cierres de plantas industriales emblemáticas que no hay que desvincular de la revolución tecnológica. 

Ahora en portada

¿All-in o farol en la nube?

¿All-in o farol en la nube?

Anterior
La pasada semana se celebró el Día del Soltero, una antigua fiesta que Alibaba convirtió en el reclamo comercial perfecto.

Cocreación: la receta de Alibaba para usar sus datos

Siguiente

Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.

Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.

© 2024 El León de El Español Publicaciones S.A.