
Natalia Chueca, la alcaldesa de Zaragoza, en la V edición del Foro Económico Español Wake Up, Spain! Madrid
Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, resalta el momento "dorado" de la ciudad: "Las inversiones seguirán llegando"
La regidora ha señalado que la capital de Aragón cuenta con factores estratégicos clave que "han cobrado un valor significativo en los últimos tiempos".
Más información: Azcón anuncia que Aragón acabará el año con 50.000 millones de inversión: "La mayor bonanza en siglos"
Zaragoza vive su momento "dorado" económicamente hablando. Así lo ha asegurado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, este jueves durante su intervención en la V edición del Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores, donde ha explicado el "histórico" momento que vive la capital aragonesa.
La regidora ha señalado que Zaragoza cuenta con factores estratégicos clave, como su ubicación privilegiada, la disponibilidad de suelo y territorio, y el potencial de energías renovables, especialmente el sol y el viento, los cuales, según ha afirmado, "han cobrado un valor significativo en los últimos tiempos". Estas características, ha apuntado, han sido "decisivas" para atraer inversiones, particularmente en sectores industriales intensivos en energía, como los centros de datos.
Chueca, además, ha expresado su confianza en que las inversiones "continuarán llegando a la ciudad", pero ha advertido sobre la importancia de gestionar este crecimiento de manera equilibrada, para garantizar que no se pierda la calidad de vida de los zaragozanos. "Hay que tener claros los objetivos, que son mejorar la vida de los zaragozanos y potenciar el creminiento de la ciudad", ha afirmado.
16. Conversación con Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza
En este sentido, la alcaldesa ha destacado el papel crucial que juega la colaboración entre las distintas instituciones y la seguridad jurídica que Zaragoza ofrece a los inversores, lo que facilita la tramitación de proyectos y reduce los tiempos de ejecución. "El alineamiento entre las instituciones y la colaborarión público privada está siendo clave para agilizar los procesos de inversión y maximizar el impacto positivo en la ciudad", ha agregado.
La ciudad como referente
Es por ello que la regidora ha reafirmado su compromiso de seguir promoviendo Zaragoza a nivel internacional, mediante viajes comerciales a lugares como China o Bruselas, con el objetivo de atraer "más inversiones" y consolidar a la ciudad como "un referente en el ámbito tecnológico y energético".
En un contexto económico "compulso", como ella misma lo ha definido, Chueca ha reconocido la incertidumbre que genera la situación actual a nivel global, particularmente con las tensiones comerciales que involucran a grandes potencias como Estados Unidos y China. Sin embargo, ha subrayado que, a pesar de los desafíos, "Zaragoza ha logrado posicionarse como un referente para la atracción de inversiones extranjeras, especialmente en sectores estratégicos".
La alcaldesa también ha abordado el impacto que podrían tener las políticas de Donald Trump sobre el sector del automóvil, destacando que, aunque las medidas puedan afectar a algunas industrias en Europa, "España, y en particular Zaragoza, no se verá tan impactada", dado que gran parte de la producción automovilística se encuentra en el sur del continente.

La alcaldesa de Zaragoza, en el evento. Madrid
En cuanto a las inversiones chinas en este sector, Chueca ha afirmado que "aún es prematuro" valorar las consecuencias de la situación actual, pero "confía" en que las negociaciones internacionales puedan reducir el impacto de las políticas restrictivas.
Brechas solucionadas
En cuanto a la gestión política en Zaragoza, Chueca hizo hincapié en los avances en el ámbito del diálogo con otros partidos, como VOX. "Hemos sido capaces de centrarnos en lo que realmente beneficia a los zaragozanos", señaló, resaltando el acuerdo alcanzado con el Grupo Municipal de VOX en torno a los proyectos de transformación de la ciudad, como la mejora de los servicios públicos, el desarrollo de infraestructuras y el impulso de servicios sociales que llevaban décadas esperando.
En este sentido, destacó que, gracias a una gestión municipal centrada en "hechos concretos y acciones muy tangibles", se están llevando a cabo transformaciones que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos. "Había muchas cicatrices que cerrar", ha añadido, haciendo referencia a grandes proyectos como Giesa, la transformación del Portillo en una zona verde de 9 hectáreas o la rehabilitación del Huerva.