
Los embajadores en España de Chile y Panamá en España intervienen en el Wake Up, Spain! 2025
Mercosur coge fuerza tras el alud arancelario de Trump: "América Latina es el lugar más compatible con Europa"
Los embajadores en España de Chile y Panamá llaman a reforzar su asociación con los países europeos ante la guerra comercial de EEUU: "¿Qué mejor que responder con unidad?".
Más información: Trump impone aranceles del 20% a la UE y del 54% a China para lograr la "independencia económica" de EEUU
La ofensiva arancelaria de Donald Trump ha abierto de par en par una nueva ventana de oportunidad para la Unión Europea a la hora de impulsar sus relaciones comerciales con la otra orilla del Atlántico. No precisamente con Estados Unidos, claro. Más bien con el resto de países del continente. En concreto, con aquellos que, como Chile y Panamá, forman parte de Mercosur, el bloque de integración económica y comercial que vertebra a la mayoría de los Estados latinoamericanos.
"América Latina es el lugar que puede ser compatible con Europa", ha reconocido este jueves, en el marco del foro Wake Up, Spain! 2025, organizado por este periódico en la Casa América de Madrid, el embajador de Chile en España, Javier Velasco Villegas.
Velasco ha intervenido en un panel moderado por Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OIE), en el que también ha participado Héctor Infante, embajador de Panamá en España.
El diplomático panameño, que aterrizó en Madrid en septiembre del pasado año, ha reconocido durante su intervención que, en este escenario geopolítico convulso, "es importante apoyarnos mucho, entre Latinoamérica y Europa, porque hay muchos puntos en común".
Para cuando Infante tomó la palabra, Jabonero ya había querido dejar claro que la organización que dirige defiende, de forma inequívoca, la soberanía panameña del Canal. "El Canal es panameño", ha insistido, haciendo referencia a las negociaciones entre el entonces presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, y su homólogo panameño, Omar Torrijos. Una declaración que, según ha interpretado el exconsultor de la UNESCO, era necesario hacer ante las amenazas insistentes de Trump, replicadas en Canadá y Groenlandia.
El diplomático chileno, un abogado de profesión que procede del espacio político del presidente Gabriel Boric, quiso regresar a la cuestión de los aranceles, que afectan tanto a los productos de su país (10 %) como a los productos europeos (20 %): "¿Qué mejor que responder con unidad a los aranceles? América Latina es el lugar que puede ser compatible con Europa", se ha preguntado.
En este sentido, Velasco ha llamado a aprovechar la oportunidad: "Mercosur es fundamental, es ahí donde nos podemos encontrar". Infante ha coincidido en la necesidad de "discutir en profundidad" esa alianza porque es algo que "merece la pena". "Los cambios globales nos obligan a posicionarnos, y creo que ahora más que nunca Latinoamérica tiene que estar en contacto constante con Europa", ha zanjado el diplomático panameño. "Tenemos que trabajar muy de cerca".