
La alcaldesa Inés Rey habla sobre A Coruña en el Foro La Galicia que viene.
La alcaldesa Inés Rey sobre A Coruña: "La ciudad está en su mejor momento económico y social"
La alcaldesa herculina ha destacado proyectos clave para el crecimiento de la ciudad que ya están en desarrollo como: Coruña Marítima, la Ciudad de las TIC o la segunda gran modernización
Te puede interesar: Pedro J. Ramírez: "Uno de los grandes activos de Galicia es que es una autonomía libre de extremismos"
La alcaldesa Inés Rey ha intervenido como anfitriona en su propia casa, en A Coruña, en el arranque esta mañana del IV Foro Económico Español en Galicia 'La Galicia que viene', en la sede de Afundación (Rúa Cantón Grande, 8, A Coruña) que EL ESPAÑOL organiza junto a Quincemil y Treintayseis este martes 10 y mañana miércoles, 11 de junio.
La alcaldesa destacó en primer lugar "la excepcionalidad de la normalidad", y defendió que "debería primar en relaciones institucionales entre administraciones, donde también entran en juego "la necesaria discrepancia y la legítima oposición a posturas políticas sin perder de vista que estamos representando a los ciudadanos".
Continuó diciendo que deben primar "el respeto y la educación": "decir esto empieza a resultar anecdótico, excepcional e incluso se nos felicita por ello, son raros y extraños los tiempos que vivimos", afirmó antes de poner en valor el progresivo crecimiento que está experimentando su ciudad y ejemplificar esta evolución positiva en cifras.
4. Inés Rey, alcaldesa de A Coruña
"Extraordinaria es A Coruña y está en su mejor momento económico y social. En el momento actual son las ciudades y sus áreas las claves del desarrollo urbano y económico del territorio con empleo de calidad y proyectos innovadores y de largo recorrido para atraer talento", aseguró.
A esto añadió que desde la ciudad herculina se apuesta en este contexto por la sostenibilidad ambiental y social "para que principales empresas se establezcan en las ciudades". "Si a A Coruña le va bien a Galicia le va a ir bien, es el momento de superar un centralismo que se ha tenido en la agenda política durante muchos años", expresó.
En esta línea hizo un llamamiento a "superar el marco de la visión centralista y respaldar desde el gobierno autonómico el crecimiento de las ciudades como motores económicos, tal y como somos en esta ciudad".
Reto demográfico, nuevas empresas y "modelo" de políticas públicas

Inés Rey en el Foro La Galicia que viene 2025.
Inés Rey dio algunas cifras relevantes para comprender el contexto actual de A Coruña que se centran en que en 2024 se alcanzaron los 250.438 habitantes, superando la barrera de los 250.000, un límite presente desde 1991 en una comunidad, la gallega, en la que el reto demográfico está a la orden del día.
"El dinamismo económico de la ciudad se centra en recientes cifras de desempleo que son las menores en lo que va de siglo" y cifró en 100.000 los coruñeses que tienen una ocupación. Recientemente la ciudad, según datos aportados por la alcaldesa, ha registrado la creación de 1.972 nuevas empresas, que representan el 45% del total de Galicia y suponen un crecimiento del 10% respecto al año anterior.
Además, la urbe coruñesa lidera en número de autónomos. "Estamos en nuestro mejor momento cuantitativamente y cualitativamente, somos un modelo en políticas públicas de movilidad, desarrollo urbano, promoción cultural y vivienda".
Inés Rey avanzó que A Coruña apuesta por la denominada "movilidad blanda", algo en lo que destacó el servicio de bicicletas municipal BiciCoruña, que ha superado los dos millones de uso "consolidándose como alternativa y equiparándonos a otras ciudades europeas que utilizan este modelo de bicicletas y zonas peatonales".
"Hoy somos esa ciudad europea referente en todo el estado con un modelo urbano que apuesta por la transformación y humanización y que no pierde de vista problemas principales como la vivienda", sentenció.
"Tomaremos las medidas que estén en nuestra mano para que problema y vivienda dejen de unirse en la misma frase"
Recientemente A Coruña ha sido declarada por la Xunta como zona de mercado residencial tensionado y en este sentido Inés Rey apeló a no perder de vista este problema sobre el que está girando a día de hoy la sociedad coruñesa y toda España.
"Con competencias o sin ellas dimos un paso adelante y tomaremos las medidas que estén en nuestra mano para que problema y vivienda dejen de unirse en la misma frase. Hay que garantizar el derecho constitucional de tener un techo en condiciones dignas sin dedicar grandes porcentajes de salario al alquiler", opinó.
En este caso concreto de la declaración de zona residencial tensionado, en las últimas semanas han sido evidentes las discrepancias entre Xunta y Concello de A Coruña e Inés Rey sacó a la palestra estas contrariedades alegando que en A Coruña "en la discrepancia somos un ejemplo".
Sobre ello, puso en valor que se han regulado las Viviendas de Uso Turístico (VUT), se construyó vivienda y se cedió suelo a la Xunta para vivienda pública " al igual que hace el concello y que próximamente hará el Estado".
"Rueda y yo discrepamos sanamente porque creemos que no es una medida mágica pero que contribuye a destensar el mercado en la ciudad. A la Xunta le agradezco públicamente que aún discrepando políticamente haya aceptado la declaración y ahora vamos a trabajar para que de verdad funcione", anunció.
"Si funciona será bueno para A Coruña y para Galicia", afirmó convencida la alcaldesa.
Ciudad de las TIC, Coruña Marítima y segunda gran modernización de la ciudad
Además de atender a los problemas presentes, Inés Rey aseguró que en A Coruña "nos preparamos para el futuro con la tecnología y la sostenibilidad como centro de las políticas". En este sentido, recordó que hace poco se recibieron 11 millones para un proyecto europeo de recogida y tratamiento de residuos y otros 4,4 millones para herramientas de IA orientadas a optimizar servicios públicos como el transporte urbano o el servicio de incidencias municipal.
"El futuro de la ciudad pasa por la cooperación institucional público-privada y por el desarrollo tecnológico como el que hacemos en la Ciudad de las TIC, una iniciativa que tiene que trascender a la ciudad y ser polo de referencia en Galicia".
Otro buen ejemplo de diálogo entre nada menos que cuatro administraciones es el del proyecto Coruña Marítima, que este fin de semana precisamente ha presentado en la ciudad francesa de Niza aclarando que se redefine el futuro de la ciudad integrando la urbe y el mar. Se recibieron también más de 700 propuestas ciudadanas.
Rey no quiso dejar atrás que A Coruña afronta la que denomina como segunda gran modernización "mirando a Galicia y todos juntos, con la visión del coruñesismo 2030 que nos hace liderar en crecimiento, bienestar y orgullo de lo que somos, una ciudad dispuesta a empaparse ideas más avanzadas, crearlas y liderarlas", resumió.
Para conseguir estos retos se ha mostrado consciente de las dificultades y los retos a abordar, pero puso en valor que su mente está "en las oportunidades que vienen". En todo esto le acompaña su convencimiento de que "A Coruña puede hacerlo y ofrecérselo a Galicia y España".
"Vamos a conseguir una Galicia dinámica, abierta, que no le tenga miedo al progreso y que acompañe e impulse a las ciudades", aseguró, sobre lo que matizó para finalizar y como alabanza a la ciudad de la que es responsable que "si fuera en respeto y modelo de gobernanza estaríamos en el primer puesto de todos los ránkings".