Jesús Burgos Perraut, presidente institucional Territorial Sur de HM Hospitales.

Jesús Burgos Perraut, presidente institucional Territorial Sur de HM Hospitales. Cristina Villarino Sevilla

V Foro Económico Español en Andalucía (2025)

La sanidad privada reivindica su capacidad para "liberar recursos de la pública y reducir las listas de espera"

Profesionales de las nuevas tecnologías avisan de las posibilidades de la Inteligencia Artificial para el diagnóstico o la gestión de personal en hospitales.

Más información: Sigue en directo el Foro Económico Español en Andalucía

Publicada
Actualizada

La sanidad privada es una ayuda para la pública. Así lo ha defendido Jesús Burgos Perraut, presidente institucional Territorial Sur de HM Hospitales durante su intervención en el V Foro Económico de EL ESPAÑOL en Andalucía donde ha debatido con Alfonso Carmona, del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y José Luis Sevillano, director del Máster en IA aplicada a Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

Para Perraut, los recursos de la sanidad privada ayudan no solo a liberar recursos de la pública. Además, reduce listas de espera de quienes optan por la pública a la hora de tratarse. "El papel de la sanidad privada en cuanto a liberar recursos", ha abundado el directivo del grupo hospitalario.

9. Mesa redonda. Presente y futuro de la sanidad en Andalucía

Con él ha coincidido Carmona, quien ha defendido que en Andalucía faltan médicos, pero que esto no es algo nuevo. "Lo decimos hace 15 años", ha señalado el presidente de los médicos andaluces. "Faltan sanitarios en todo el mundo", ha subrayado Carmona.

La cuestión es, para el presidente de los médicos andaluces, que la solución no está tanto en aumentar el número de médicos como el de tener más plazas de especialistas. "Este año se presentan 20.000 personas al examen MIR y solo hay 10.000 plazas", ha explicado. ¿Por qué no hacemos más plazas?", ha preguntado.

En cuanto a la privada, Carmona ha sido claro: "Si tu padre está con cáncer y lo pueden operar con las mismas condiciones que en la pública, vas. Igual de gratis, claro". Porque, además, eso no resta recursos a la pública, ha señalado.

Recursos para la privada

"De los 15.000 millones de euros que se va a gastar la sanidad pública este año, solo 500 van a la privada", ha detallado el también médico. La prioridad, ha señalado, "es mirar por la población y el paciente. Y darle la mejor calidad al paciente, lo más rápido posible".

Se ha mostrado de acuerdo Perraut. En la sanidad "el 70% es financiación pública y el 30% es privado", ha indicado. La privada "apenas representa 3,9% de todo el gasto sanitario global. El 26% de la privada es de nuestros seguros", ha añadido.

Para Sevillano, una de las cuestiones a explorar en esa mejora de la eficiencia sanitaria tiene que ver con la IA. Ayuda, ha señalado, al desarrollo de nuevos fármacos, de gestión de profesionales, de diagnóstico...

Se ha mostrado de acuerdo Perraut, quien ha indicado que en uno de sus hospitales ya se usa la IA para el primer traje de los pacientes. "El sistema le dirige a un sanitario o prueba y el médico se dedica solo a ver los casos más complicados", ha explicado.

Carmona, por su parte, ha puesto el acento en la necesidad de incentivar la contratación y la permanencia en el sistema de los médicos. Y ha puesto sobre la mesa que los plises no deberían estar tan vinculados a la antigüedad en el sistema como a la profesionalidad del sanitario. "No debe haber café para todos", ha señalado.