El presidente y director de EL ESPAÑOL, Pedro J. Ramírez.

El presidente y director de EL ESPAÑOL, Pedro J. Ramírez. Cristina Villarino.

V Foro Económico Español en Andalucía (2025)

Pedro J.: "No hay nada que garantice el Estado de Bienestar como un proyecto liberal con conciencia social"

El director de EL ESPAÑOL ha enfatizado que "distinguir entre polarización y confrontación es la idea clave del momento".

Más información: Sevilla acoge el V Foro Económico andaluz con más de 50 ponentes: lo inauguran José Luis Sanz y Juanma Moreno

Publicada
Actualizada

"No hay nada que garantice el Estado de Bienestar como un proyecto liberal con conciencia social y sentido de la justicia social". Así ha arrancado Pedro J. Ramírez, presidente y director de EL ESPAÑOL, la V edición del Foro Económico andaluz, que durante este martes y miércoles abordará la situación actual de la economía en Andalucía y sus empresas.

Una tierra en la que, ha incidido Pedro J., se conoce "muy bien esa receta" liberal. Aquí se ha puesto en práctica lo que empieza a conocerse como "milagro andaluz", que según ha dicho se debe al "éxito de la continuidad dada al proyecto en Andalucía", y que está cambiando la percepción que fuera de la comunidad se tiene sobre la región.

"Los números cantan", ha resumido. Por ejemplo, en los más de 48.000 millones del último Presupuesto de la comunidad, en la que 63 de cada 100 euros se van a gasto social. Hasta 15.000 millones se destinan a Sanidad, "preocupación principal de tanto andaluces" ante el envejecimiento de la población y el alto coste de fármacos.

2. Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL

Al mismo tiempo, se eleva el número de empresas y de autónomos, un apartado en el que Andalucía es líder nacional con más de 580.000 trabajadores por cuenta propia, lo que significa que quizá el próximo año se superen los 600.000.

"Eso quiere decir que cualquier día tendremos la noticia de que hay más autónomos que parados" en Andalucía, ha remarcado Pedro J. Toda una sacudida: Andalucía, ha recordado, "ha estado secularmente vinculada a unas tasas de paro muy altas y al conformismo", algo que ha quedado atrás.

También ha destacado los cambios en el apartado fiscal, que han impulsado ese cambio de imagen. En la comunidad, ha recordado, se han acometido siete bajadas fiscales en la actual legislatura andaluza, que ahora potencia los beneficios impositivos en la compra y alquiler de vivienda.

Bajadas de impuestos, más empresas y aumento del gasto social. Todo junto demuestra, a juicio del director de EL ESPAÑOL, que "no hay nada más eficiente para proporcionar y mantener el Estado de Bienestar que las políticas que estimulan el crecimiento favoreciendo el crecimiento y desarrollo de las empresas".

El arranque del foro también ha servido para repasar el propio momento que atraviesa el diario, que encadena 21 meses como líder de audiencia a nivel nacional, y la actualidad política de España, en primer plano en Andalucía al ser el presidente de la Junta, Juanma Moreno, uno de los encargados de redactar la ponencia política que se elaborará en el próximo congreso nacional del PP.

No será una cita más, ha advertido Pedro J. "Es el pórtico de un ciclo electoral en el que se van a competir en distintos asaltos", hasta llegar a las generales. 

"Para España va a ser absolutamente decisivo. Dos maneras de entender la gestión se van a ver frente a frente", ha remarcado. El director de EL ESPAÑOL ha alertado de que se trata de elegir entre confrontación y polarización.

Distinguir entre ambas "es la idea clave del momento". Porque supone, ha dicho, saber la diferencia entre el debate de ideas que supone la confrontación, "esencia de la democracia", con "irse a los polos", donde hace "demasiado frío" para encontrar puntos en común.