Álvaro Martínez, responsable de Relaciones con Empresas del Instituto de Estudios Cajasol , y Fran González, delegado especial del Estado y presidente del Comité Ejecutivo del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz en el V foro económico andaluz del Español.

Álvaro Martínez, responsable de Relaciones con Empresas del Instituto de Estudios Cajasol , y Fran González, delegado especial del Estado y presidente del Comité Ejecutivo del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz en el V foro económico andaluz del Español. Cristina Villarino

V Foro Económico Español en Andalucía (2025)

Desde la formación al proyecto Incubazul de la Zona Franca de Cádiz, las oportunidades para el emprendedor andaluz

Destacan la importancia de generar un ecosistema empresarial en el que convivan pequeñas y grandes empresas, que generen sinergias y empleo en Andalucía.

Más información: Pedro J.: "No hay nada que garantice el Estado de Bienestar como un proyecto liberal con conciencia social"

Publicada
Actualizada

Cómo fomentar la cultura del emprendimiento ha sido otra de las temáticas que se han abordado en el V foro económico de EL ESPAÑOL en Andalucía de la mano de Álvaro Martínez, responsable de Relaciones con Empresas del Instituto de Estudios Cajasol, y de Fran González, delegado especial del Estado y presidente del Comité Ejecutivo del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz.

Ambos han coincidido en que la formación es clave. Incluso el primero de ellos cree que en todas las carreras universitarias debería ofertarse una asignatura troncal que fomente el emprendimiento. "La tendencia es positiva de cara al futuro y en Andalucía hay muchos referentes".

El delegado especial del Estado y presidente del Comité Ejecutivo del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz ha puesto como ejemplo el proyecto Incubazul. El mismo se ha convertido en un referente en economía azul en toda España y en el que se propicien las circunstancias para atraer y fomentar el talento y las ideas con los océanos y los mares como foco principal.

14. Mesa redonda. Cómo fomentar la cultura del emprendimiento en Andalucía

Su objetivo es acompañar, alimentar y consolidar iniciativas empresariales que se vinculen al mar y a los recursos naturales y que pueden incluir subsectores como los biorecursos marinos, el turismo costero, la navegación marítima de larga y corta distancia, la navegación de recreo y puertos o la acuicultura, entre otras.

En concreto, esta entidad pública está presente en 13 municipios de la provincia de Cádiz para generar oportunidades de negocio. En concreto, de 130 proyectos examinados, un centenar ya han terminado todo el proceso y un 41% ya está facturando.

La Zona Franca de Cádiz es una institución pública con casi un siglo de antigüedad que fomenta el desarrollo socioeconómico de la provincia gaditana.

Por su parte, el responsable de Relaciones con Empresas del Instituto de Estudios Cajasol ha subrayado la importancia de entes como el que dirige para fomentar el emprendimiento. Aunque entiende el vértigo que puede suponer emprender, se niega a pensar que sea por falta de iniciativas y oportunidades.

Todo ello con el fin de generar un ecosistema empresarial en el que convivan pequeñas y grandes empresas, que generen sinergias y empleo en Andalucía.