El fiscal de la Audiencia Nacional Miguel Ángel Carballo, representante de la Fiscalía en el caso Tsunami Democràtic, ha afeado al juez Manuel García-Castellón que decidiera enviar al Tribunal Supremo la causa en la que está imputado el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont por terrorismo.

A juicio del Ministerio Fiscal, el magistrado no ha realizado las diligencias suficientes en relación al político que le permitiese dar ese paso. Asimismo, Carballo achaca a García-Castellón que haya tomado decisiones "contradictorias" en resoluciones próximas en el tiempo y con "falta de argumentos".

El juez, titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, investiga las acciones violentas organizadas por la plataforma Tsunami Democràtic como respuesta a la sentencia del procés. Se trata de acciones como cortes de carreteras o el asalto al Aeropuerto de El Prat, que fue tomado por miles de radicales, que causaron cuantiosos destrozos.

Recientemente, García-Castellón decidió recientemente enviar la causa al Tribunal Supremo debido a la condición de aforado de Puigdemont, que actualmente es eurodiputado. También lo es Rubén Wagensberg, otro de los investigados en esta causa, que es miembro del Parlament de Cataluña. Este último, de hecho, acaba de instalarse en Suiza debido al "acoso" que asegura sufrir desde que está siendo investigado judicialmente.

En su escrito, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, el fiscal critica que García-Castellón remita la causa al Supremo. "No se practicó, entre el auto de inculpación que justificaba no remitir la exposición razonada y el momento de efectuarlo, ninguna diligencia en relación con los dos aforados que permitiese dar el paso finalmente dado", reprocha la Fiscalía.

"Resultaba del todo incongruente acordar una serie de diligencias en el auto de inculpación de 6 de noviembre [auto en el que el juez imputó a Puigdemont] y, sin esperar a su resultado, precipitar la remisión de la exposición razonada al Tribunal Supremo", insiste.

El documento reitera que el Juzgado ha llevado a cabo "escasas diligencias" y sólo en referencia a las consecuencias de los disturbios sucedidos en Cataluña organizados por la plataforma independentista que da nombre a la causa. "Pero no, en ningún caso, a nuevos indicios de imputación contra los aforados que precipitasen la remisión de la exposición al Tribunal Supremo", compara.

"Resultaba del todo incongruente acordar una serie de diligencias en el auto de inculpación de 6 de noviembre y sin esperar a su resultado precipitar la remisión de la exposición razonada al Tribunal Supremo", insiste.

Carballo se opone a imputar por terrorismo a Carles Puigdemont. De hecho, la Fiscalía considera que las acciones investigadas constituyen, a lo sumo, desórdenes públicos graves, por lo que ya ha solicitado que el caso Tsunami sea enviado a un juzgado ordinario de Barcelona.

En el escrito, el fiscal también sostiene que el juez, en los fundamentos de algunas de sus resoluciones, "llega a confundir el fenómeno de Tsunami Democratic con los CDR [Comités de Defensa de la República] cuando se trata de entidades o actuaciones absolutamente diferentes". "Resulta relevante en este sentido cómo se atribuye en los informes de la Guardia Civil a alguno de los aquí investigados su interés en contactar y contar con la actuación de los CDR, exponente evidente de que no se trata del mismo fenómeno", añade.