Más independentistas imputados en el caso Tsunami Democràtic han huido de España a raíz de la investigación por presunto terrorismo que lleva a cabo el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón. En total ya son al menos siete de los 12 investigados que se han instalado fuera de España, en Suiza y Bélgica. Cuatro de ellos lo han hecho en los últimos meses, a raíz del auto que emitió García-Castellón el pasado 6 de noviembre de 2023

Ruben Wagensberg, de ERC, el activista de Òmnium Cultural Oleguer Serra, el periodista Jesús Rodríguez y el escritor y empresario Josep Campmajó ya se han instalado en Suiza, donde también reside desde 2018 la secretaria general de ERC, Marta Rovira.

Serra anunció este miércoles que llevaba en Suiza desde hace meses, igual que Jesús Rodríguez y Josep Campmajó, que decidieron marcharse de España a finales del 2023, poco después de dictarse el auto.

[Puigdemont y 11 más: quién es quién entre los nuevos investigados por el "terrorismo" de Tsunami]

El independentista Jaume Cabani también huyó a Bélgica tras el 1-O, igual que el expresident catalán Carles Puigdemont.

También están investigados por terrorismo en el caso Tsunami pero permanecen en España el jefe de la oficina de Puigdemont, Josep Lluís Alay, el empresario Xavier Vendrell, la dirigente de ERC Marta Molina, el empresario Oriol Soler y el banquero Nicola Flavio Giulio Foglia. Este último aparece señalado en un informe de la Guardia Civil por, presuntamente, colaborar en la financiación de Tsunami Democràtic a través de Suiza.

Este martes, el juez García-Castellón ordenó a todos los investigados en la causa que comunicaran a través de sus abogados sus direcciones de residencia para citarles a declarar, que hará próximamente. 

En una entrevista en la revista La Directa, el periodista fugado Jesús Rodríguez, que trabaja en ese medio de comunicación, asegura que fue "a finales del año pasado" cuando tomó "la decisión de irse al exilio para seguir luchando y ejerciendo". Acusa a la "cúpula del poder judicial español" de "hacer de partido político" e "instrumentalizar un procedimiento penal para boicotear la Ley de Amnistía". 

Sobre si comparecerá a declarar ante el magistrado instructor, Rodríguez afirma que lo decidirá "después de hablarlo" con su abogado. "El día de la cita todavía no ha llegado, cada cosa en su tiempo", precisa.

'Congestus'

Tal y como informó este periódico, un informe de la Guardia Civil recoge varios mensajes en los que Jesús Rodríguez informaba a Josep Lluís Alay, también imputado en el caso, sobre la puesta en marcha del Tsunami Democràtic y le pedía que trasladara esta información a Puigdemont. 

En otro mensaje, que firmaba con el alias Congestus, mostraba su preocupación ante la posibilidad de que se hubieran filtrado a la prensa los planes para cortar la autovía AP-7 en la frontera con Francia, una de las acciones que llevó a cabo la plataforma independentista Tsunami Democràtic.