Podemos y Sumar se han mostrado en contra de que la Audiencia de Barcelona haya acordado dejar en libertad provisional a Dani Alves, bajo fianza de un millón de euros, a la espera de que sea firme la sentencia que lo condenó a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven en una discoteca.

Para la exministra de Igualdad, Irene Montero, "los hombres poderosos pueden comprar su libertad" y asegura que esta decisión judicial "es un peligroso mensaje de desprotección para todas las mujeres". "Necesitamos que la justicia sea feminista e igual para todos", ha señalado este miércoles en redes sociales.

En el mismo sentido, la exsecretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género Ángela Rodríguez ha tildado de "pura justicia patriarcal" esta decisión judicial. "La fianza de un millón de euros para Alves es una vergüenza, pura justicia patriarcal. El feminismo siempre lo ha dicho, patriarcado y capital, alianza criminal. El tiempo pasa y el problema sigue siendo el mismo. Los cuerpos de las mujeres son de quien los pueda pagar", ha señalado en X.

Misma línea sigue Sumar. La formación de Yolanda Díaz ha publicado ha censurado que Dani Alves pueda "esperar en su casa a la sentencia definitiva de una violación porque tiene un millón de euros". "La justicia es patriarcal y clasista. Ya basta", ha escrito en redes. 

Orden de alejamiento y sin pasaporte

En un auto, que cuenta con el voto particular de un magistrado partidario de mantener al futbolista en prisión, la Audiencia de Barcelona permite a Alves salir de la cárcel si paga la fianza, con la obligación de entregar sus dos pasaportes -español y brasileño-, no salir de España y comparecer semanalmente ante el tribunal.

[La caída a los infiernos de Dani Alves: el futbolista de los 43 títulos cuenta los días para salir de prisión]

El auto también prohíbe al futbolista acercarse a menos de 1.000 metros del domicilio de la víctima, su lugar de trabajo y cualquier otro lugar que pueda frecuentar, así como comunicarse con ella por cualquier medio.

El tribunal le impone, además, cinco años de libertad vigilada y nueve de orden de alejamiento de la víctima, así como una indemnización de 150.000 euros

Ya está reuniendo el millón de euros

Tras recibir la resolución de la Audiencia, la defensa del internacional brasileño está tratando de reunir el millón de euros que le exige el tribunal: no podrá salir de prisión hasta que lo deposite en la cuenta del juzgado y se dicte un nuevo auto que acuerde su libertad provisional.

En su auto, la Audiencia razona que, tras la condena a cuatro años y medio de cárcel impuesta al acusado, se ha "aminorado" el riesgo de fuga vinculado a la gravedad de la pena y, aunque admite que "persiste" cierto peligro, este puede ser "contrarrestado" con otras medidas, como la fianza impuesta y la prohibición de salir de España.

Otro de los elementos que la sala ha tenido en cuenta para dejar a Alves en libertad bajo fianza es que "la pena impuesta se ha reducido de forma ostensible" en relación con las que pedían las acusaciones -de nueve a doce años de cárcel- y que lleva ya 14 meses en prisión preventiva.

A lo sumo, aduce el tribunal, se le podría prorrogar la prisión provisional hasta una vez cumplida la mitad de la condena, pero "difícilmente" habrá sentencia firme en ese período, advierte.