El negociador de Sumar y dirigente de En Comú Podem Jaume Asens ha pedido este domingo a Junts que no juegue a la "ruleta rusa" con la legislatura y ha anunciado que el Gobierno se planteará conceder indultos individuales a los dirigentes independentistas que queden fuera de la amnistía.

Esta es la fórmula que Asens lanza para que Junts dé su brazo a torcer y apoye la ley de amnistía, que ha regresado a la Comisión de Justicia después de que los siete diputados del partido de Puigdemont la tumbaran en el Pleno del Congreso del pasado martes.

En una entrevista concedida al diario independentista Ara, Jaume Asens carga duramente contra el Poder Judicial. Califica al magistrado Manuel García-Castellón como "un juez enloquecido que no tiene freno" y añade que en España hay "jueces ultras que quieren seguir siendo los guionistas de la política española".

[El juez de Tsunami dice que Puigdemont "asumió" que hubiera muertos, lo que no sería amnistiable]

Manuel García-Castellón instruye en la Audiencia Nacional la causa del Tsunami Democràtic, en la que Carles Puigdemont (Junts) y Marta Rovira (ERC) están investigados por presuntos delitos de terrorismo. 

Aunque tanto el Gobierno como Junts parecen haber descartado esta opción, Jaume Asens se muestra partidario de reformar el Código Penal para "desinflar" el delito de terrorismo. Al respecto, señala que desde 1996 en España se ha ido "ampliando y desdibujando" la definición de terrorismo hasta convertirlo en un "cajón de sastre". Algo que a su juicio constituye "una amenaza para los movimientos sociales".

Según Asens, la definición del terrorismo en el Código Pena español va mucho más allá de lo que establece la directiva europea. Por ello, se muestra partidario de "homologarlo" con el resto de país de la UE, como ya se hizo con el delito de malversación. Algo que permitiría que Puigdemont y el resto de los imputados del Tsunami Democràtic y de los CDR puedan beneficiarse de la amnistía.

Y, si todo falla, el plan b será la concesión de indultos individuales, aunque esto exige que antes los investigados se sienten en el banquillo y sean condenados, algo que no puede ocurrir con Puigdemont mientras permanezca en Bélgica, huido de la Justicia.

[Puigdemont sostiene que "ya no es un prófugo de la Justicia, sino un interlocutor del Gobierno"]

Jaume Asens anunció el pasado mes de enero que abandona todos sus cargos en Podemos, porque se ha vuelto un partido "más cerrado y sectario". En su entrevista al diario Ara, señala que no tiene intención de regresar de momento a la política, aunque va a seguir desempeñando el papel de negociador con los partidos independentistas que le ha encargado la vicepresidenta Yolanda Díaz. 

Los contactos de Asens fueron esenciales para que Puigdemont aceptara comenzar a negociar el apoyo de Junts a la investidura de Pedro Sánchez, tras las elecciones generales del 23-J, a cambio de la amnistía.

El hombre de confianza de la vicepresidenta Yolanda Díaz afirma en la entrevista que la sentencia del Tribunal Constitucional que en 2010 recortó algunos artículos del Estatut catalán, a instancias del PP, fue "el primer caso de lawfare" y provocó el proceso de independencia de Cataluña.