Sin tiempo siquiera para respirar antes de las elecciones gallegas, a falta de días para finiquitar las candidaturas a la Xunta, Yolanda Díaz rehace sus planes con Marta Lois al frente. Si Sumar se presenta en solitario a los comicios del 18 de febrero, la dirección autonómica del partido propondrá y presentará este miércoles a la portavoz parlamentaria para encabezar las listas, eso sí, manteniendo de momento su escaño en el Congreso.

Fuentes cercanas confirman a EL ESPAÑOL que este recurso de última hora estaba pensado desde hace más de un año, cuando la formación magenta todavía era un embrión, pero que quedó en standby a la espera de encontrar a un candidato mejor. Desde entonces, todos los esfuerzos se dirigieron a convencer al portavoz de Anova, Martiño Noriega, quien fue alcalde de Santiago de 2015 a 2019 precisamente con Marta Lois como número 2.

En las últimas horas, tanto Noriega como Anova han rechazado hasta en dos ocasiones las ofertas de coalición de Sumar tanto a título colectivo como individual. En paralelo, Lois ha dejado claro por activa y por pasiva que su papel sigue estando en Madrid (más aún tras la ruptura de los cinco diputados de Podemos) y en la formación del partido, que está pendiente de organizar su congreso fundacional en los próximos meses.

[Yolanda Díaz rechaza la oferta de Podemos para ir en coalición con Sumar a las elecciones gallegas]

En el entorno de la vicepresidenta segunda todavía confían en poder convencer a Noriega "o a alguna sorpresa" antes que recurrir a Lois. Con Anova y Podemos descartados "de momento" de la ecuación, la duda está ahora mismo en qué hará Esquerda Unida (EU), formación que Yolanda Díaz dirigió durante más de una década y que ha mantenido reuniones tanto con Podemos como con Sumar para ir en una u otra coalición.

La mayoría de fuentes consultadas dan por hecho que la federación gallega de Izquierda Unida irá allá "donde se presente Sumar", bien es cierto que el pasado jueves la Ejecutiva nacional del partido abogó por una lista unitaria entre las tres formaciones. En cualquier caso, las relaciones entre ambos a nivel nacional (comparten grupo en el Congreso) no parece indicar un divorcio de última hora.

Sobre todo, porque el calendario es apretadísimo. La fecha límite para presentar las listas de coalición es el 5 de enero, pero la lógica dice que los cabezas de lista deben anunciarse antes para poder empezar la precampaña navideña. En este contexto de incertidumbre, Sumar se encuentra en una paradoja: este miércoles presentará una candidatura, pero a última hora del martes ni siquiera tiene claro quién será su candidato.

Ninguno de los candidatos que pueden ofrecer EU o Podemos cumplen los requisitos de Díaz, que sólo admite a personas de su más estricta confianza al frente de las listas. El caso de Noriega y Anova sería especial, dado que es "un candidatazo" y mantiene buena relación con la dirección de Sumar en Galicia.

[Anatomía de una ruptura: los 10 conflictos que llevaron a Podemos a abandonar a Yolanda Díaz]

En principio, esa buena relación también la tenían con Podemos y su coordinador gallego, Borja San Ramón, con quien llevaban semanas trabajando "con discreción" en un proyecto de coalición conjunto. La división morada de los gallegos siempre ha sido muy afín a Yolanda Díaz, pero la ruptura de sus cinco diputados en el Congreso alejó todas las opciones de una alianza en el corto plazo.

Tanto Díaz como Lois han sido especialmente criticadas desde dentro por este hecho. Tanto en el Grupo Plurinacional como en el PSOE reina la sensación de que la dirección de Sumar no midió bien "las humillaciones" a los morados, quienes se habrían visto obligados a marcharse al Grupo Mixto. Desde entonces, la voz de la portavoz ha perdido mucha fuerza internamente. 

La ley electoral permitiría a Marta Lois presentarse a las elecciones sin renunciar a su escaño por A Coruña, como hizo Antón Gómez-Reino en 2020, pero a nadie se le escapa que una retirada a la política gallega significaría perder relevancia en el Congreso. En este contexto, algunos sectores de la coalición llevan semanas presionando para que el diputado Íñigo Errejón la sustituya como portavoz llegado el caso.

Otras fuentes parlamentarias menos amables recalcan directamente que Errejón llevaría semanas "haciéndole la cama" a Lois, que tendría que decidir entre las dos cámaras si logra el escaño. Según esta versión de los hechos, el diputado se habría rodeado de un sector afín que no deja de recalcar su participación en la campaña de julio y las intervenciones desacertadas de la portavoz, a quien acusan de no estar a la altura de su cargo.