Continúa la guerra civil en la izquierda apenas un día después de que la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, arremetiera contra el ex secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, a raíz de sus críticas a Sumar. Ahora ha sido el último portavoz parlamentario de los morados, Pablo Echenique, quien ha entrado al trapo de la conversación para burlarse de la líder de los Comunes.

"A mí también me pide todo el mundo que sea ministro. Me lo dicen por la calle. La presión ambiental es tremenda. Pero he decidido que no voy a ser ministro", ha ironizado en la red social X, antes conocida como Twitter. La frase viene a raíz de que Colau asegurara en RAC1 que su espacio político le había pedido "insistentemente" ser ministra de Vivienda en un hipotético nuevo Gobierno.

El matiz que recupera Echenique es que tanto la parte de Sumar como la del PSOE llevan desde el 23-J recordando que no están hablando de ministerios en las conversaciones para formar Gobierno. Esta misma semana, al albur del pacto programático entre ambos, fuentes de los dos partidos reincidían en esta idea de que las carteras todavía están en el aire y por discutir.

No es el primer mensaje polémico que el antiguo portavoz de Podemos dedica al resto del espacio dentro de sus redes sociales. Este mismo miércoles, sin ir más lejos, el actual científico del CSIC se refirió a Yolanda Díaz (sin mencionarla) al decir que "vuelve la vieja política, vuelve la mentira".

Además de la larga historia de roces entre Sumar y Podemos, Echenique nunca ha perdonado que Díaz vetara a la ministra de Igualdad, Irene Montero, de las listas electorales para las elecciones de julio. Aquel veto, que Sumar nunca ha querido confirmar oficialmente, también se extendía al propio Echenique, quien se vio obligado a volver a su antiguo puesto en el Centro 

[Podemos no pone en duda su voto para la investidura de Sánchez pero se desliga del pacto de legislatura]

Iglesias y Colau

Todo empezó con las acusaciones de Pablo Iglesias a Ada Colau, de quien dijo reflejaba una "frustración autoritaria" al no poder controlar a Podemos, además de pedirle respetar su autonomía dentro de Sumar. En una entrevista la mañana de ese miércoles, la exalcaldesa había advertido a Podemos que se les retiraría el dinero si no apoyan el acuerdo entre PSOE y la formación de Yolanda Díaz.

Iglesias denunció que Colau hubiese lanzado una "amenaza pública que no puede cumplir" y que, además, muestra "el patetismo de su desempoderamiento", ya que, según el fundador de Podemos, los derechos económicos que acuerdan los partidos "no dependen del humor con el que se levanten los dirigentes de Sumar o los comunes".

En un artículo de opinión publicado este miércoles en el diario Ara, Iglesias desgrana los motivos de Ada Colau para lanzar esta "amenaza". La primera de ellas, explica, es el claro reflejo de "una frustración autoritaria de Colau; cuando explicita en público una amenaza que no puede cumplir muestra una contradicción entre su deseo irreprimible de mandar y la imposibilidad de materializarlo".