Bea Fanjul, candidata del PP por Vizcaya el 23-J, ha pedido que ninguna formación política utilice el polémico lema Que te vote Txapote para atacar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Eso sí, ella misma publicó un tuit el pasado mes de enero en el que aparece Isabel Díaz Ayuso expresando ese lema.

En una entrevista en El Correo, Fanjul ha explicado: "Creo que ningún partido político debería utilizar ese lema. En el momento en que puede sentar mal a cualquier víctima de ETA, creo que debe estar por encima el respeto a ellas".

Eso sí, la diputada del Partido Popular ha admitido que "es un lema que sale de la sociedad". Y ha añadido: "Es un clamor. Lo que me parece también preocupante es que la mayor parte de la sociedad española identifique al Gobierno de España con Txapote".

[En busca del creador del 'Que te vote Txapote': así se hizo viral el lema de un sevillano de Vox anónimo]

La contradicción se ha hecho notar al instante entre los usuarios de Twitter, y muchos la han criticado tras leer su entrevista. Un ejemplo es un comentario de esta red social: "O tiene más cara que espalda o tiene menos luces que el camerino de Stevie Wonder. Una de dos".

El eslogan

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco, tras declaraciones del pasado miércoles de EH Bildu a favor de las víctimas y en contra del lema cargó contra ese partido. Lo hicieron desde su Twitter: "No condenan el terrorismo. Llaman "presos políticos" a los asesinos de ETA. Organizan manifestaciones semanales para exigir su excarcelación. Les enaltecen en pintadas, pancartas, fiestas populares. Es indigno que EH Bildu pida respeto cuando ellos jamás nos han respetado".

[El PNV rechaza el 'que te vote Txapote' y lo compara con los etarras en las listas de Bildu: "Es hiriente"]

En otro momento, en referencia al lema, Consuelo Ordóñez, hermana de un asesinado por Txapote, pidió que no se utilizara esa frase, ya que "banaliza el terrorismo".

También hay otro lado de las víctimas que sí están de acuerdo con el Que te vote Txapote. El martes sacaron a la luz un comunicado en el que afirmaban que mostraban su apoyo al eslogan "nacido del pueblo".

[División entre las víctimas de ETA por el 'Que te vote Txapote': del "nace del pueblo" al "causa dolor"]

Entre los firmantes están Daniel Portero y Marimar Blanco, todos ellos asociados al Partido Popular. Precisamente estos firmantes son también familiares de asesinados por este etarra.

La primera vez que la frase Que te vote Txapote trascendió a la opinión pública fue el pasado 3 de septiembre. Un hombre, haciendo sonar un silbato verde, la lució en una pancarta durante un mitin de Pedro Sánchez en Sevilla.

Pero se hizo realmente popular en enero, cuando otro varón, entrevistado en TVE, boicoteó la conexión en directo para gritarla y cargar contra el Gobierno y los medios de comunicación. Se trataba de Chema, hijo de Ricardo de la Cierva, exministro de Cultura de Adolfo Suárez, además de excensor del franquismo e historiador del régimen.

Posteriormente, ha sido empleada por las Nuevas Generaciones (la agrupación juvenil del PP) y por demás críticos con el Ejecutivo liderado por Sánchez.

Txapote es el alias empleado por el jefe etarra Francisco Javier García Gaztelu, autor o participante en las muertes de, entre otros, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián Gregorio Ordóñez (1995), del PP; el dirigente del PSOE de Euskadi Fernando Múgica Herzog (1996) y el concejal del PP en Ermua Miguel Ángel Blanco (1997).