Las sospechas del PP a la gestión del voto postal han enturbiado la campaña electoral, pero Correos responde. La empresa pública de mensajería ha respondido este miércoles a las críticas del candidato popular, Alberto Núñez Feijóo, después de que pidiera a la plantilla de carteros que trabaje "mañana, tarde y noche [...] con independencia de sus jefes para repartir los votos antes de que venza el plazo". 

"El proceso de voto por correo en España es seguro y garantista", se ha defendido la entidad en un comunicado. "Correos dispone de las partidas presupuestarias necesarias para abonar todos los conceptos retributivos relacionados con las elecciones generales del 23-J. Estas están ya aprobadas y serán abonados en la nómina correspondiente", recuerdan en su mensaje.

Este mismo lunes, Correos comunicó que habían formalizado ya la contratación de 19.400 personas de refuerzo de cara a las elecciones del 23 de julio; una cifra que, según la empresa, puede aumentar y "supera ampliamente las 12.000 contrataciones solicitadas por las organizaciones sindicales".

[Correos garantiza que los ciudadanos recibirán la documentación del voto "en plazo" para el 23-J]

Feijóo, que fue presidente de Correos entre el 2000 y 2003, lleva sospechando de la falta de independencia de la entidad desde antes incluso de las elecciones autonómicas del 28 de mayo, cuando buena parte de los barones del PP acusaron al Gobierno de tentar un pucherazo con el voto postal. Este miércoles, el líder popular volvió a las andadas.

"Le pido a los carteros de España, con los que he trabajado los mejores años de mi vida, que trabajen al máximo, que trabajen mañana, tarde y noche. Y, aunque no tengan los refuerzos suficientes, que sepan que custodian algo que es sagrado de los españoles, que es su voto", señaló el líder del PP en un mitin de Murcia, acompañado por el expresidente José María Aznar.

[Colmenero, presidente de la Junta Electoral: "No es responsable crear dudas sobre el voto por correo"]

Correos salió al paso rápidamente, primero a través de su director adjunto y ahora con un comunicado oficial de la empresa. El número 2 de la empresa, José Luis Alonso Nistal, ya hizo un llamamiento a la tranquilidad esta mañana después de que buena parte de los electores pidieran sus papeletas y no las recibieran todavía.

"Correos quiere mantenerse al margen de debates que pretenden socavar las instituciones y los servicios públicos del país. Correos defiende la profesionalidad de todos sus empleados y empleadas y de los servicios que lleva desarrollando a lo largo de sus más de 3 siglos de historia", recuerda. Los censos electorales tienen de plazo desde el pasado día 3 hasta el próximo día 16 para remitir a Correos la documentación electoral necesaria.

La entidad pública, de hecho, ha abierto un reparto extraordinario y un nuevo horario de oficina, trabajando fines de semana y días festivos. "Podemos garantizar que el proceso de voto por correo es totalmente seguro y garantista, como así llevamos demostrando en el desarrollo de todos los procesos electorales que se han dado desde que tenemos democracia".