La decisión de tramitar en el Parlamento andaluz una propuesta de ley que ampliará formalmente la zona regable en la parte norte del Parque Nacional de Doñana, a pesar de la oposición del Gobierno central, ha generado un choque entre ambos niveles de la Administración a mes y medio de las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo.

El ejecutivo autonómico encabezado por Juan Manuel Moreno Bonilla (PP) y apoyado por Vox, dio luz verde este miércoles a esta iniciativa, que será tramitada por la vía de urgencia y podría ser aprobada por el pleno del parlamento regional entre mediados de mayo y mediados de julio, aunque cuenta con el rechazo de los partidos de la oposición: PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía.

Sobre esta polémica se ha pronunciado este jueves el vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, que ha reconocido "no ser experto" en el asunto aunque ha asegurado que para su partido "es ineludible tener una sensibilidad extraordinaria con el medioambiente, con la sostenibilidad de nuestro planeta y con Doñana". "Esa protección hay que hacerla compatible con la actividad económica".

[Las claves de la ley de regadíos en Doñana: por qué PP y Vox están a favor y PSOE y la UE en contra]

"El proyecto habla de reordenación del territorio", ha defendido Semper, que admite haber leído "sólo en diagonal" la proposición de ley aprobada este miércoles por el legislativo andaluz con los votos a favor de PP y Vox. "Yo tengo que ser honesto, ayer después del partido del Real Madrid [ganó 2-0 al Chelsea en la ida de cuartos de final de la Champions League], me puse a leer la proposición de ley; tiraría de argumentario si doy datos que no puedo afirmar", ha dicho el también portavoz de campaña del PP.

Comisión Europea

Para Sémper, la situación de Doñana "lleva décadas sin ser abordada correctamente". De hecho, la Comisión Europea ya condenó a España en 2021 por no proteger los humedales de Doñana, uno de los "más destacados" de Europa, y advirtió a mediados de febrero que utilizaría "rápidamente todos los medios disponibles" si no se garantizaba esa protección. "La Comisión Europea lleva años alertando sobre la situación de Doñana y tirando de las orejas a las administraciones", ha recordado Sémper, haciendo hincapié en que ese "tirón de orejas" se produjo también con la anterior administración andaluza.

"La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre esta proposición de ley, que yo sepa", ha dicho. "Tengo la sensación de que cualquier cosa que se vaya a hacer va a ser objeto de una polémica desmesurada sin reflexión porque estamos en un proceso electoral", ha añadido.