I.H.Z, conocido como El violador del portal de Lugo, condenado en 2020 a seis años y medio de prisión por agresión sexual a una mujer y tentativa de este mismo delito a otra, saldrá este martes de la prisión de Picassent (Valencia) después de que la Audiencia Provincial de Lugo haya rebajado a dos años la pena por la aplicación del Ley del sólo sí es sí. El agresor llevará una pulsera telemática durante los próximos ocho años.

Ante esta situación, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha señalado y recordado a las víctimas que la "responsabilidad" de esta revisión de condena es del "órgano judicial" ya que "pudiendo no haber revisado" la pena de seis años y seis meses de prisión debido a que "concurren todas las agravantes que agravarían la pena", el magistrado ha decidido revisarla.

En una entrevista en TVE, Rosell ha afirmado que hay jueces que han decidido "llevar de mínimas a mínimas las penas" de condenados por agresiones sexuales "con una clara voluntariedad de decir que hay un choque de esta ley con el viejo sistema". 

[Zapatero confía en que la reforma de la Ley del sólo sí es sí "no tendrá consecuencias en la fortaleza del Gobierno"]

Agresiones sexuales

I.H.Z. reconoció en marzo de 2020 ante el juez los hechos y pidió perdón a las víctimas, lo que llevó a la Fiscalía a rebajar su petición de condena de los 11 a los seis años y medio, pena a la que fue condenado por Audiencia Provincial de Lugo. Ahora quedará en libertad tras reducirse a dos años la condena, según ha informado este martes La Razón. 

Las agresiones sexuales de las que se le acusan ocurrieron en 2016 en el barrio lucense de Augas Férreas. La primera tuvo lugar el 30 de septiembre de 2016 cuando abordó a una mujer en su portal antes de entrar en el ascensor. I.H.Z. conocía muy bien el edificio ya que instaló la fibra óptica. El agresor agarró del cuello a la mujer, bajó a la planta baja y la metió en el cuarto de contadores, donde la obligó a hacerle una felación.

Casi un mes después, el 23 de octubre de 2016, volvió a intentarlo. Escondido en el trastero de esta misma comunidad de vecinos abordó a otra mujer de madrugada. A pesar de que la agarró con fuerza, la mujer pudo escapar subiendo las escalares y pedir auxilio a su pareja.

[Pilar Llop: "La víctima tiene muy sencillo probar que hubo violencia sólo con una herida"]

I.H.Z. intentó agredir a una tercera mujer, como él mismo reveló en el juicio, pero desistió ya que estaba hablando por teléfono. Otra mujer que regresaba de madrugada a su domicilio entre septiembre y octubre de 2016 vio al sospechoso escondido tras una columna y optó por no entrar sola en el portal. Los hechos trascendieron a los medios de comunicación, que alertaron de la presencia de un agresor sexual en la zona, y el agresor se ocultó en la costa alicantina, donde fue detenido en julio de 2018 

El acusado entró en prisión provisional en el centro penitenciario de Bonxe (Lugo) por esta causa desde el 3 de julio de 2018. I.H.Z. debería haber salido de prisión en 2025, sin embargo, y tras ser trasladado a Picassent (Valencia), saldrá este 14 de febrero. 

Capturado el violador de los portales de Lugo

Pulsera telemática

Según informa La Razon, a I.H.Z. se le pondrá una pulsera telemática durante los próximos ocho años que le mantendrá geolocalizado por la Policía y tiene prohibido acercarse a las víctimas a menos de 500 metros. Además, participará en un programa sobre víctimas contra la libertad sexual.

Al conocer su puesta en libertad, Rosell ha declarado que "la responsabilidad" de al revisión de las sentencias es de los "órganos judiciales" y que, como Gobierno, las respeta al ser el Poder Judicial "un poder que se declara independiente". 

[Pablo Iglesias advierte sobre la modificación del 'sí es sí': "Si Sánchez pacta con el PP, lo pagará"]

Sobre la pulsera telemática, la delegada del Gobierno ha dejado claro que "nunca ha fallado" este dispositivo electrónico y que este alertará a las autoridades cuándo el agresor sexual "entre en una zona fija de exclusión". "Nuestra obligación ahora es darle a esas mujeres un plus de protección", ha afirmado este martes en una entrevista en TVE. 

Reforma del 'sí es sí'

Preguntada sobre la necesidad de retomar las negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos para reformar la Ley del sólo si es sí ante el inicio del trámite parlamentario de la proposición socialista, Rosell ha señalado que "las leyes penales no hay que revisarlas con tanta urgencia porque hacia atrás no tiene remedio y a futuro es mucho mejor ley".

"Nosotras seguimos diciendo que estamos dispuestas a sentarnos en cualquier momento del día de cualquier día con una propuesta mucho mejor para las mujeres que volver al viejo sistema de violencia o intimidación", ha añadido Rosell quien ha insistido que "las leyes penales no se cambian a golpe de titular ni de autos que están equivocados". En su opinión, hay revisiones de condenas "profundamente erróneas y equivocadas" y ha lamentado que se esté creando "una alarma injustificada".

Sobre la estabilidad del Gobierno de coalición en el caso de que el PSOE pacte la reforma con el PP, ha expresado su voluntad de "proteger hasta el final" el Gobierno de coalición y a las mujeres. "Tiene que ser compatible", ha añadido Rosell. En su opinión, es aún posible pactar una reforma "con la mayoría progresista y no con las derechas". "Se está volviendo al viejo sistema y las propuestas del PSOE y del PP son exactamente iguales y nosotras proponemos mejoras muy técnicas", ha añadido.