Murcia

Francisco Lucas se hizo militante socialista cuando alcanzó la mayoría de edad y desde entonces no ha parado de plantearse retos dentro del partido, como convertirse en alcalde pedáneo de El Raal con 25 años, arrebatándole al PP la mayoría absoluta que tenía en esta pedanía murciana, o presentarse a las primarias con solo 27 años para pugnar por la secretaría general del PSOE de la Región de Murcia. Ahora es el partido el que le ha planteado un reto a Lucas: liderar la candidatura de los socialistas murcianos al Congreso de los Diputados en las próximas elecciones generales.

"Como se dice en la huerta del Segura he mamado el socialismo desde que tengo uso de razón: crecí escuchando a mi abuelo hablar de Felipe González", subraya Francisco Lucas, incapaz de olvidar la figura de su difunto abuelo, Manuel, militante de UGT y del PSOE, que permaneció preso durante 9 años en la cárcel de Murcia, por ser calificado como "un activista de los rojos" que era contrario a la dictadura de Francisco Franco.

"Mi abuelo me ha influido en gran parte de mis convicciones: le encarcelaron por cuestiones ideológicas y todavía conservo su indulto", apostilla.

Lucas es una de las mayores promesas del socialismo murciano desde que con 19 años fue nombrado vicesecretario general de la Agrupación Socialista de Marjales: la mayor de todas las que tiene el partido en la capital. A lo largo de su trayectoria de quince años en el PSOE, no ha parado de ganar galones a nivel orgánico: en la actualidad es secretario de Transparencia y Regeneración Democrática de la Ejecutiva Federal, además de vicesecretario general y portavoz del PSOE en la Región de Murcia.

Tras la derrota sufrida en las elecciones autonómicas por el PSOE de Pepe Vélez, ante el PP de Fernando López Miras, el secretario general de los socialistas murcianos ha dado un paso a un lado, para que sean dos caras jóvenes del partido las que lideren las listas al Congreso, con Francisco Lucas, y al Senado, con la exalcaldesa de Santomera, Inma Sánchez.

El secretario general del PSOE, Pepe Vélez (c), junto al número 1 de la lista del PSOE al Congreso de los Diputados, Francisco Lucas, y la cabeza de lista al Senado, Inma Sánchez.

Las dos candidaturas contaron con un respaldo del 96% del Comité Regional y serán ratificadas este fin de semana: el viernes, se reúne la Comisión de Listas Federal, y el sábado, se celebra el Comité Federal del PSOE. Lucas ha sido designado como número 1 a la Cámara Baja, por la comunidad murciana, en un momento delicado para el partido, tras el vuelco electoral que el PP le ha dado al PSOE en la mayoría de autonomías.

"Acepto este reto con responsabilidad, ilusión, valentía y humildad: el 23 de julio nos jugamos mucho", tal y como admite este abogado, de 34 años. "Es un honor y un orgullo contar con la confianza de toda la militancia: doy las gracias por esta oportunidad".

- ¿Cómo abordará la campaña del 23 de julio tras el vuelco electoral que se ha vivido a nivel estatal en los pasados comicios municipales y autonómicos?

- El principal reto y dificultad que tenemos para estas elecciones generales es movilizar a nuestro electorado. Es evidente que nuestra gente está un poco desanimada y debemos hacerles ver que están en juego dos modelos. Uno es el del Partido Socialista, para avanzar en derechos y progresar económicamente. Y el otro modelo es del Partido Popular y Vox porque son lo mismo: retroceder en libertades y gobernar solo para unos pocos.

Hay que decirle a la ciudadanía que no vaya contra un sanchismo que no existe, hay que decirle a la gente que reflexione sobre el sistema de pensiones que ha subido 200 euros al mes, sobre la subida del salario mínimo interprofesional, sobre la subida de las becas con más de 2.500 millones de euros... En julio, está en juego el voto más importante de los últimos años: el presente y el futuro de varias generaciones.

- ¿Cómo bajaron las aguas en el Comité Regional del PSOE tras la derrota ante el PP de López Miras por más de 110.000 votos?

- Todas las intervenciones que hubo fueron en positivo. No hubo ninguna crítica: todos los secretarios generales que tomaron la palabra lo hicieron en un tono constructivo. Creo que todos somos conscientes de lo que nos jugamos en julio y los cuadros del partido ya están engrasados, con la mirada puesta en las elecciones generales. Ahora debemos ser capaces de trasladar eso al resto de la militancia y de los simpatizantes.

El secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Pepe Vélez, el miércoles por la noche, interviniendo en el Comité Regional.

- ¿Considera que tras las elecciones generales de julio en el PSOE de la Región de Murcia se debería de abrir un proceso para renovar la secretaria general del partido y el liderazgo en ciudades clave como en la capital murciana?

- El secretario general, Pepe Vélez, ha anunciado en el Comité Regional que se abrirá un proceso de reflexión tras el 23 de julio. Pepe Vélez se recorrerá todas las agrupaciones para que las ejecutivas locales y la militancia tomen decisiones. Considero que ahora mismo, lo más importante es engrasar el partido para volver a movilizar a nuestros militantes y al electorado: no es el momento de mirar al interior del partido.

- ¿Es un marrón político ser designado número 1 del PSOE murciano al Congreso tras la debacle electoral de mayo?

- Es evidente que es una situación complicada, pero acepto este reto como lo hice en 2015, cuando nadie se quería presentar como candidato en la pedanía murciana de El Raal porque todas las encuestas decían que el PSOE volvería a perder, pero gané tras presentarme con ilusión, confianza, responsabilidad y humildad: los mismos valores que me han enseñado en casa.

Tales palabras son un guiño a sus padres, Paco, conductor de autobús, y Carmen, empleada en un almacén de limones. Un matrimonio de currantes que le ha enseñado que solo el esfuerzo conduce a lograr objetivos, como el que se marcó cuando empezó a ejercer la abogacía el 31 de marzo de 2014 y montó el Despacho Lucas Ayala Abogados.

- ¿En qué aspecto debe cambiar el discurso del PSOE de cara a la cita con las urnas el 23 de julio?

- Quizás, haciendo un poco de autocrítica, no hemos sido capaces de hacerle ver a la ciudadanía que ETA acabó hace doce años, que ETA ya no está porque fue vencida por la democracia y por un gobierno socialista. Tenemos que hacerle ver a la gente que están en juego las pensiones, la educación de nuestros hijos, la sanidad, la dependencia y las políticas de vivienda para los jóvenes. El principal reto que tenemos por delante es sacar a la ciudadanía de la confrontación que la derecha ha llevado al escenario político.

En las últimas elecciones generales, el PSOE empató con PP y Vox en la circunscripción de Murcia: los tres partidos obtuvieron 3 diputados, frente a uno solo de Podemos. Aquel escenario era más favorable en las encuestas para Pedro Sánchez y ahora su rival en las filas populares no será Pablo Casado, sino Alberto Núñez Feijóo, a pesar de ello, el murciano Lucas se muestra confiado: "Estoy convencido de que vamos a mejorar lo resultados y a mantener, como mínimo, los tres diputados".

Pedro Sánchez saludando a Francisco Lucas, en la campaña electoral de mayo, en el mitin que ofreció en el Pabellón Príncipe de Asturias de Murcia.

- ¿Considera que ha sido un error la coalición del PSOE con Podemos en el Ejecutivo central?

- No. Este Gobierno ha sido progresista y ha servido para avanzar en derechos y libertades en un momento complicado porque hemos pasado una pandemia y ahora tenemos la guerra en Ucrania. A pesar de esta situación de crisis, el presidente, Pedro Sánchez, ha conseguido mantener la paz social en este país, pero en otros puntos de Europa no pueden decir lo mismo.

- ¿Sumar le dará un sorpasso a Podemos en las generales si concurren por separado?

- No suelo entrar en valoraciones de otros partidos. Lo único que puedo decir es que el Partido Socialista es el único partido útil a la izquierda y en el centro izquierda, para garantizar que España siga avanzando en derechos, en libertades y en su economía.

El nombre de Francisco Lucas ha saltado a la palestra política nacional en dos ocasiones. La primera, en marzo de 2021, cuando registró en representación del PSOE, junto al entonces portavoz de Ciudadanos, Juan José Molina, la moción de censura que no logró desbancar del Palacio de San Esteban al presidente autonómico, el popular Fernando López Miras. Y la segunda vez, en el 40 Congreso Federal del PSOE, donde fue nombrado secretario de Transparencia y Regeneración Democrática.

Este fin de semana, Lucas acudirá al Comité Federal para empezar a preparar la estrategia electoral de la campaña de julio. Lo hará con la misma ilusión con la que se presentó a las primarias por la secretaría general del PSOE de la Región de Murcia, en el año 2017, cuando comenzó a ganar peso orgánico porque el vencedor de aquel proceso, Diego Conesa, le fichó al valorar la frescura de ideas de la candidatura que presentó con 27 años.

Ahora, con 34 años, el que ha llamado a filas a Francisco Lucas es Pedro Sánchez, cuyo futuro político está en juego a una sola carta: las urnas. "Hay que hacer ver a toda la sociedad progresista que se debe concentrar todo el voto bajo las siglas del Partido Socialista. Aquí, lo que se dirime el 23 de julio es socialismo o ultraderecha".