Sevilla

Se llama Juan Francisco Trujillo, pero se le conocía como 'el chófer de la coca'. Era el conductor del exdirector general de Empleo, Francisco Javier Guerrero, uno de los principales acusados del caso los ERE fraudulentos que condenó a los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán por corrupción. 

Según la Fiscalía, este conductor, personal de confianza de Guerrero, que murió en 2020, recibió de su jefe hasta 1,5 millones de dinero público. En parte, para su uso y disfrute o de sus familiares. En parte, para la compra de cocaína, copas y antigüedades, señala la acusación. De ahí el sobrenombre. 

El caso se juzga desde este lunes en la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla. En el banquillo estará el chófer Juan Francisco Trujillo como destinatario del dinero que, se sospecha, era fraudulento. 

[La herencia de los ERE: el Tribunal de Cuentas pide 200.000 € a las herederas del principal condenado]

Pero no será el único. Para responder por ese dinero están también acusados el administrador de una de las empresas del exchófer, Isidoro Ruz Espigares. También el exdirectivo de Vitalia Antonio Albarracín.

Ya condenados por el caso ERE

Albarracín y conoce lo que es pasar por un juicio por el caso ERE. De hecho, recuerda Europa Press, ya fue condenado por la pieza separada relativa a las subvenciones autonómicas concedidas a la empresa de Dos Hermanas Aceitunas y Conservas (Acyco).

La Fiscalía pide para el 'chófer de la coca' hasta 14 años de cárcel y que pague 1,4 millones de euros de indemnización, la cantidad que, presuntamente, habría recibido de Guerrero de forma fraudulenta. Además, la acusación quiere que está inhabilitado durante 30 años. 

Para Isidoro Ruz Espigares la Fiscalía pide seis años y tres meses de cárcel. En el caso de Albarracín, le piden seis años de prisión por estos hechos. 

[El Gobierno andaluz ya ha reclamado 433 millones del fraude de los ERE: "Queremos el total"]

Sin controles

Según indica la Fiscalía, Guerrero y su chófer idearon un sistema para desviar fondos públicos de los andaluces. El dinero llegaba de la partida presupuestaria 31L, que habrían distribuido sin controles. 

El dinero presuntamente salía de las arcas de la Junta de Andalucía y llegaba al bolsillo del 'chofer de la coca'. Con esos fondos se financiaban "falsos proyectos de inversión"

Dichos proyectos, afirma la Fiscalía, nunca existieron. Pero el dinero sí llegó. Y lo hizo en grandes cantidades. Hasta 1,5 millones de euros que recibieron Trujillo. Y lo hicieron prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido, concediéndose por Guerrero sin competencia legal para ello".

Fincas, casas, cocaína

La Fiscalía añade que Trujillo, como persona autorizada en las cuentas bancarias de las sociedades creadas por su jefe y él mismo, "dispuso" del total de 1.350.000 euros transferidos por IDEA "como si de una caja única se tratara".

El exalto cargo de la Junta con el PSOE no ejecutó ninguno de los proyectos de inversión ni contratando el personal que se recogía en las memorias o proyectos que se aportaron para de forma engañosa justificar la concesión de las ayudas".

Con el dinero, que llegaba a espuertas, el exchófer de Guerrero compró fincas y casas con las que hacer negocio. Eran inversiones especulativas, indica la Fiscalía. 

Asimismo, y según la Fiscalía, Trujillo entregó a su esposa 24.000 euros para que adquiriera una finca. De su lado, y con los fondos transferidos a estas tres empresas por IDEA, Guerrero "recibió entregas de efectivo, antigüedades, un equipo de navegación para su vehículo oficial, invitaciones en restaurantes y locales de copas y entregas de cocaína por parte de su chófer".

La firma de su madre

La Fiscalía concluye que el destino que los encausados dieron a los fondos percibidos "supuso una merma importante en la disponibilidad presupuestaria para atender la finalidad del programa 3.1L -ayudas sociolaborales y a empresas en situación de crisis-"

Además, fue "un grave perjuicio a la actividad a desarrollar por la administración de la Junta", añade el escrito de la acusación.

En el escrito de acusación, agrega que, en abril de 2007 y "al no disponer de liquidez para poder atender" todos los gastos reflejados anteriormente, Guerrero y Trujillo contactaron con Antonio Albarracín.

Dinero en efectivo

Él debía ser el encargado, figurando como tomadora la Dirección de Trabajo, que se preparara una póliza de seguros en la cual debía de figurar como persona asegurada y beneficiaria de la misma Estrella Blanco, madre de Trujillo.

Así, Trujillo "imitó" la firma de su madre, que recibió en su cuenta bancaria 120.028,01 euros y que, "ajena a todo lo expuesto, hacía reintegros de estas cantidades entregándoselas a su hijo.

El hijo, a su vez, empleaba el dinero para seguir atendiendo gastos propios y las entregas en efectivo, invitaciones y compra de cocaína" para Guerrero.