F. J. I. S. era un preso de la cárcel de Botafuegos, en Algeciras. Los funcionarios de la prisión lo encontraron muerto en su celda en la mañana de este jueves tras haberle retirado la pasada noche cocaína y heroína que escondía entre sus pertenencias. 

El preso, explican desde el sindicato Acaip, había salido de permiso por Navidad. A su vuelta, como al resto de internos, se le registró para retirarle drogas o cualquier otro objeto prohibido. Además, la noche anterior a su muerte, los funcionarios registraron su celda. 

Allí encontraron hachís, cocaína y heroína. Se lo quitaron, pero no debía ser toda la droga que tenía el preso. Por la mañana, lo encontraron muerto en su cama. Entonces intervinieron los funcionarios, que avisaron al jefe de servicio y al médico de la prisión. Pero no se pudo hacer nada por salvar al interno, que había muerto por sobredosis. 

[La muerte de un preso en la cárcel de Sevilla provoca la apertura de una investigación interna]

El preso muerto, indican desde Acaip, no era conflictivo. Había disfrutado antes de varios permisos y no se había registrado ninguna incidencia, explican. Hasta ahora. 

"A pesar de los múltiples programas de tratamiento para deshabituación de drogas y de la cartelería informativa" dentro de la cárcel de Algeciras no se ha conseguido evitar la muerte de "otro preso", indican los funcionarios de prisiones. 

Momento de más peligro

Los trabajadores de los centros penitencias recuerdan que la principal vía de entrada de las drogas en la cárcel es "el regreso del interno tras disfrutar de los permisos de salida" y que "una de las primeras causas de fallecimiento de los presos en el interior de la prisión es el fallecimiento por sobredosis".

Para evitar estos hechos se les practica a los presos registros manuales y electrónicos cuando vuelven de los permisos. Es lo que se hizo estos días tras retornar los internos de sus casas por la Navidad. 

Desde Acaip reclaman que haya más atención a los presos que tienen problemas con las drogas. Aunque son conscientes de que no existe "el riesgo cero" sí que piden más medios.