El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha viajado hasta Bruselas para abordar varios asuntos como la Cumbre del Clima COP28. No obstante, Moreno aprovechará su viaje oficial para plantear una iniciativa para que el Comité de las Regiones de la Unión Europea se pronuncie en contra de la ley de amnistía registrada en el Congreso de los Diputados tras el pacto alcanzado con los partidos independentistas.

A su juicio, supone un "ataque" al Estado de Derecho en España, ha asegurado Moreno en la misma sede del Comité Europeo de las Regiones, donde ha mantenido una reunión con miembros del Partido Popular Europeo.

Juanma Moreno ha confirmado que la Junta de Andalucía abanderará esta iniciativa. De hecho, la próxima semana, a través del presidente de Murcia, el también popular Fernando López Miras, se planteará una enmienda al pleno del Comité de las Regiones de la UE para "denunciar" la situación generada en España y que dicho órgano se pronuncie.

[La Ley de Amnistía obliga a los jueces a archivar las causas sobre el 'procés' en un máximo de 2 meses]

En el ámbito europeo, el Gobierno andaluz no sólo persigue divulgar la realidad que se está viviendo en España, sino también solicitar que las instituciones europeas asuman su compromiso como valedores de la igualdad entre los ciudadanos europeos y de separación de poderes. Para Juanma Moreno, esto último "está claramente amenazado en nuestro país".

Moreno ha compartido con sus compañeros del Partido Popular Europeo su "enorme inquietud" por el hecho de Pedro Sánchez continúe como presidente del Gobierno, tras haber alcanzado un acuerdo con el dirigente de Junts, Carles Puigdemont, "fugado de la justicia".

No obstante, ha valorado que el pleno del Parlamento Europeo vaya a debatir este miércoles sobre la amnistía pactada por el PSOE con los partidos independentistas catalanes y la ruptura que supone de la separación de poderes. El presidente andaluz confía en que el Parlamento Europeo adopte una resolución, instando al Gobierno de España a que "rectifique de manera inmediata".

Movilizaciones ciudadanas

Sobre las movilizaciones en las ciudades españolas en contra de la amnistía, ha manifestado que, sin duda, están expresando el rechazo de los ciudadanos a esa medida.

Moreno defiende a su vez que el PP es un canal para que esa "inquietud y esa desafección" que hay con el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez pueda desarrollarse de manera "pacífica y cívica en la calle".

Desconoce cuánto durarán esas movilizaciones, pero ha dejado claro que el PP, "a lo largo y ancho de toda la legislatura, dure lo que dure", va a combatir lo que es "un ataque a la separación de poderes y un ataque clarísimo a la igualdad" entre los españoles.

[Moreno cifra en 50.000 M€ las cesiones a Cataluña y advierte: "Andalucía no pagará los platos rotos"]

Según Moreno, cuando se dice que se van a ceder todos los impuestos a Cataluña, el cien por cien, "significa que se rompe el principio de solidaridad interterritorial y la solidaridad entre españoles, y eso no lo podemos tolerar".

Por ello, según ha recalcado, el Partido Popular va a trabajar en los ámbitos judicial, político, social e institucional, "para intentar revertir esa situación".

Efectos del cambio climático 

Por otro lado, durante su intervención en la Comisión ENVE del Comité Europeo de las Regiones, Moreno ha defendido la necesidad de que las regiones cuenten con apoyo financiero de la Unión Europea para luchar contra los efectos del cambio climático en la salud.

El presidente ha detallado el contenido del dictamen, donde en una primera parte se describen los efectos del cambio climático y de la contaminación en la salud humana. En este punto se ha referido a la singularidad de Andalucía por estar especialmente expuesta a estos efectos, dada la grave sequía que padece.

De ahí que haya demandado que se reconozca su posición estratégica para adaptar y contextualizar las políticas medioambientales a nivel territorial, y así garantizar y velar por la salud de los andaluces.