Sevilla

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado una declaración institucional de apoyo al pueblo de Ucrania y de condena a la invasión por parte de las fuerzas armadas de Rusia. Para ello, ha puesto a disposición del Gobierno central "cuantos recursos sean necesarios" para facilitar la acogida de ciudadanos ucranianos y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos.

La propuesta ha despertado las críticas de Vox y de Unidas Podemos en sus respectivas ruedas de prensa. El portavoz de la formación verde en el Parlamento, Manuel Gavira, cree que los refugiados ucranianos que huyen de la guerra, en especial, los menores, donde "tienen que estar es en los países más cercanos".

Y añade una explicación y una matización. "No se trata de rechazar o no, pero sí consideramos que tienen que estar cerca de sus domicilios", ha asegurado Gavira. Primero, porque cree que los países del entorno "tienen cultura afines" y, segundo, para que cuando finalice el conflicto "puedan retornar a sus casas con sus familias y a su vida normal".

Sin embargo, su postura choca con la línea defendida por el líder nacional, Santiago Abascal, hoy en el Congreso. Después de que Pedro Sánchez accediese a enviar armas para frenar la invasión rusa, el presidente de Vox sí se ha mostrado a favor de la acogida de ucranianos que huyen de la guerra. Considera que "éstos sí son refugiados" y "deben ser acogidos en Europa".

Abascal los ha diferenciado de los jóvenes "de origen musulmán" y "en edad militar" que "se lanzan" a las fronteras de Europa en "un intento de desestabilizarla y colonizarla".

"Sobreactuación"

Desde Unidas Podemos la crítica ha ido en otro sentido. Su portavoz parlamentaria, Inmaculada Nieto, se ha mostrado preocupada "por la onda expansiva" de la invasión de Ucrania tras el anuncio de Sánchez de enviar armamento. Por otro lado, ha criticado al presidente andaluz, Juanma Moreno, por "sobreactuar" al ofrecer atención a estos refugiados.

El portavoz de Vox en el Parlamento andaluz, Manuel Gavira. Vox

Considera que es "una manera de meter cabeza en un debate que tiene toda la atención de los medios y de la población". El portavoz de Vox también cree al respecto que eso está "muy bien" para los titulares en los medios de comunicación, pero la realidad es que esas personas "quieren estar cerca de su casas". Una posición igual, defendió Gavira, que la que Vox mantuvo en Siria o Afganistán.

Sin embargo, la postura del Gobierno andaluz es firme y así lo ha explicado el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo. La voluntad es acoger a refugiados ucranianos "con todas las garantías".

En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, Bendodo ha valorado el anuncio de Sánchez sobre el envío de material militar ofensivo a la resistencia de Ucrania. Como en otras ocasiones durante la pandemia, cuando "rectifica, acierta", ha remarcado el consejero, quien sí ha considerado "brillante" la intervención que hizo ayer ante el Parlamento Europeo el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

En la declaración institucional aprobada se expone que el Estatuto de Autonomía de Andalucía, en su capítulo V, recoge el principio de solidaridad que incide en la acción solidaria del pueblo andaluz con terceros países con el fin de promover el orden internacional y la distribución justa de la riqueza.

En dicho apartado también se expone el papel de la comunidad autónoma en defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz, velando por los valores democráticos.

Recursos sanitarios

Para ello, la Junta está elaborando un mapa de recursos sanitarios, de alojamiento y de todo tipo para la acogida de refugiados, en coordinación con el Gobierno central, ONG y organizaciones de voluntariado. Además, Andalucía ya ha habilitado 100 camas hospitalarias y 8 de UCI en el Hospital Doctor Olóriz de Granada para atender a heridos de guerra procedentes de Ucrania.

Según los datos facilitados por el consejero, en la comunidad viven más de 17.327 ucranianos, de los que más de 11.000 residen en la provincia de Málaga. De esta manera, se prevé que muchos refugiados busquen salida a través de los familiares que tienen en la comunidad. Este proceso, según ha apuntado, se tiene que hacer con todas las garantías, de forma ordenada, para ofrecerles asistencia sanitaria, educativa y social.

Por ello, Bendodo ha insistido en hacer un llamamiento para que toda la ayuda y toda la solidaridad se canalicen a través de la administración autonómica, a través de las delegaciones provinciales del Gobierno andaluz y de las consejerías competentes.

De hecho, ha indicado que en las delegaciones provinciales se convertirán en una especie de oficina de atención para las personas que quieran llevar a cabo algún tipo de actuación.

Por último, respecto a la postura de Vox, ha sido tajante: "Andalucía tiene la obligación de poner todos los recursos necesarios para que esas personas vengan con todas las garantías". También ha pedido que no se criminalice a la numerosa comunidad rusa que hay en Andalucía, 14.102 personas, casi el 20 por ciento del total nacional. 

En relación con la posible escolarización de menores ucranianos que lleguen a Andalucía, el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, que ha comparecido también la rueda de prensa junto a Bendodo, ha señalado que se haría de forma "inmediata" y que Andalucía está preparada para acoger a esos menores.

Esta mañana, la Junta de Andalucía ha desplegado una bandera de Ucrania ante la fachada del Palacio de San Telmo de Sevilla, sede de la Presidencia del Gobierno andaluz, en señal de apoyo al pueblo ucraniano. A su colocación, han asistido Juanma Moreno y el resto de miembros del Consejo de Gobierno.

Noticias relacionadas